El presidente de Colombia, Gustavo Petro, elevó el tono contra su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, al advertirle que “no despierte al jaguar”, en alusión a la soberanía de los países latinoamericanos tras los recientes ataques de fuerzas estadounidenses contra embarcaciones que supuestamente transportaban droga en el Caribe y el Pacífico. Petro insistió en que “aún se puede hablar” con EE. UU., pero bajo un diálogo “de tú a tú, entre iguales y sin arrodillarse”.
Petro exige respeto y diálogo entre iguales
Durante su intervención en la III Cumbre Social de los Pueblos de Latinoamérica y el Caribe, celebrada en Santa Marta, el mandatario colombiano lanzó un mensaje directo a Washington: “Cuidado, están atravesando el Caribe de los libertadores; se están metiendo con la patria de Bolívar”, expresó, aludiendo a los ataques a embarcaciones que, según él, dejaron más de 70 muertos.
El líder colombiano aseguró que “entre los muertos no hay ni un solo narcotraficante”, sino “gente pobre, obreros de un comercio ilícito que determina el mundo”.
Petro también apuntó contra el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a quien pidió “no seguir provocando una guerra en el Caribe”. Según el presidente colombiano, las operaciones de las fuerzas estadounidenses vulneran la soberanía de los países latinoamericanos y podrían desatar una reacción regional: “Como dice la leyenda, el jaguar va a despertar si el águila dorada se atreve a atacar el cóndor”, enfatizó.
El mandatario también hizo un llamado a los pueblos latinoamericanos para “revivir la Gran Colombia” como una forma de consolidar una nueva fuerza política y social regional. “¿Por qué no organizamos, sin pedir permiso, los comités de la Constituyente entre los tres o cuatro países que formamos la Gran Colombia?”, propuso ante representantes sociales de varios países.
Crítica a EE. UU. y defensa de la causa palestina
Petro acusó además al gobierno de Trump de intentar aislar a Latinoamérica en la IV Cumbre Celac-Unión Europea (UE), que inicia este lunes en Santa Marta, asegurando que el mandatario estadounidense habría pedido a varios líderes “que no asistieran” al encuentro.
“Quieren dividirnos y debilitarnos, pero no lo lograrán. América Latina tiene derecho a pensarse a sí misma sin tutelas”, subrayó.
Durante su discurso, el presidente colombiano aprovechó para defender la causa palestina y condenar el genocidio en Gaza. Recordó que, durante la última Asamblea General de la ONU en Nueva York, “dos personas se sintieron completamente solas: el señor Trump y el señor Netanyahu”.
“Eso demuestra que en el mundo ha muerto la democracia”, afirmó, al sostener que lo que prevalece es “la crisis de un sistema productivo llamado capitalismo”.
El mandatario cerró su mensaje advirtiendo: “Esto que estamos viviendo en Gaza va a pasar en el sur. Nos están mostrando su barbarie, su manera en adelante de actuar”.
Con su discurso, Petro reafirmó su posición como uno de los principales críticos de la política exterior de Trump y como una voz disidente frente al poder estadounidense en América Latina.
También te puede interesar: Trump indulta a Giuliani y a decenas de implicados en su intento de revertir las elecciones de 2020




