más

    Reportan baja de un millón de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Cancún frente a 2024

    El Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) registra una caída de pasajeros de casi 1 millón en los primeros 10 meses de 2025, con 24.2 millones de viajeros movilizados frente a 25.2 millones del mismo periodo de 2024, según el reporte mensual de Aeropuertos del Sureste (Asur). Esta tendencia a la baja, que se mantiene constante desde enero, complica alcanzar los 30 millones anuales del año previo.

    La brecha se amplió en octubre con un -3.8%, sumando 958,893 usuarios menos. El tráfico internacional lidera el descenso, con 723,658 pasajeros foráneos menos, mientras el doméstico muestra caídas menores. Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo estatal, atribuye esto a reparaciones técnicas globales en aeronaves, pero anticipa repunte en 2026 por el Mundial de Fútbol, que podría atraer 5 millones de visitantes extras a México.

    Tendencia a la baja: De -5% a -3.8% mensual

    Desde enero, el AIC acumula descensos: -5% inicial, pico de -7.2% en febrero, -6.2% en marzo, -5% en abril, -4.8% en mayo, -4.7% en junio, -3.7% en julio, -3% en agosto, -4% en septiembre y -3.8% en octubre. «La caída se explica por menor oferta de asientos internacionales», detalla el informe de Asur.

    El Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) confirma: rutas clave desde EE.UU. como Chicago-Cancún (-15%), Panamá-Cancún (-7.4%), Dallas-Cancún (-5.8%), Nueva York-Cancún (-3.8%) y Atlanta-Cancún (-2.1%) muestran números rojos hasta septiembre. Domésticas: Toluca-Cancún (-10%), CDMX (-5.8%), AIFA (-5.2%) y Monterrey (-4.6%).

    Impacto en el turismo

    El 70% de la baja proviene de internacionales: 723,658 menos vs. 2024. STARC reporta que el Caribe mexicano captó 12 millones de visitantes en el primer semestre de 2025, -4% vs. 2024, con EE.UU. como mercado principal afectado. Reparaciones en motores Boeing y Pratt & Whitney redujeron 9.2% de vuelos desde EE.UU. en Q1 2025.

    Cueto Riestra insiste: «Es temporal; el Mundial impulsará recuperación». Quintana Roo, con 45 millones de turistas en 2024, prevé 1 millón extra en 2026 vía Cancún, como hub para 40% de los 5.5 millones globales. Sedes como Moon Palace atraerán selecciones, elevando ocupación hotelera 20%.

    El AIC, con capacidad para 32 millones anuales, enfrenta competencia de Tulum (que robó rutas como Dallas) y República Dominicana (+2.8% en Punta Cana). Inseguridad y costos (multas de 200 dólares en migración) disuaden, pero el Mundial generará 3 mil millones en derrama nacional.

    Asur invierte en Terminal 4 (fase 2 para finales de 2025), sumando 10 millones de asientos. «El nearshoring y eventos globales impulsarán; 2026 será récord», proyecta Cueto.

    Esta caída de pasajeros alerta: diversificar mercados (Canadá +26.3%) y mejorar conectividad. Con 1.5 millones de asientos menos en Q1 2025, el AIC urge alianzas con aerolíneas para 2026.

    Quintana Roo, motor turístico (80% del PIB estatal), no se rinde. De números rojos a verde mundial: el balón oficial ya rueda. ¿Revancha en 2026? El Caribe mexicano apuesta sí.

    También te puede interesar: Madre interrumpe fiesta de Halloween en Playa del Carmen y el caso de “Regina” se vuelve viral

    Artículos relacionados