El Plan Michoacán arrancó con una amplia movilización de fuerzas federales y estatales, dejando los primeros resultados: cinco detenidos, 330 kilos de metanfetaminas decomisados y varios campamentos del crimen organizado desmantelados. Los operativos se extendieron por municipios clave del estado, en medio de un clima de tensión tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Primeros golpes del operativo
Entre el 6 y el 9 de noviembre, elementos del Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal desplegaron acciones coordinadas en Buenavista, Cotija, Huetamo, Arteaga y otras localidades de Michoacán. Los reportes oficiales señalan la incautación de armas de alto calibre, equipo táctico y vehículos presuntamente vinculados con grupos delictivos que operan en la región.
En Buenavista Tomatlán, las autoridades localizaron tres campamentos donde aseguraron dos armas largas, 14 cargadores, 220 cartuchos, cuatro chalecos tácticos y otros objetos usados por células criminales. En Cotija, fue hallado un vehículo con reporte de robo, un arma larga, 20 cargadores, casi 1,800 cartuchos y 52 kilos de material explosivo.
Michoacán bajo refuerzo militar y operativo federal
El caso más relevante ocurrió en Huetamo, donde se decomisaron 330 kilos de metanfetaminas valuados en más de 89 millones de pesos, además de una ametralladora, un lanzagranadas y cientos de municiones. Los cinco detenidos fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General de la República, mientras se investiga su posible relación con cárteles que controlan rutas de trasiego en el occidente del país.
En Arteaga, el Ejército halló 298 computadoras portátiles empaquetadas, presuntamente parte de un cargamento robado. Aunque aún no se ha confirmado su vínculo con grupos criminales, el hallazgo refuerza la línea de investigación sobre robo y distribución de mercancías ilegales.
Claudia Sheinbaum refuerza la presencia federal en el estado
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Plan Michoacán contempla un aumento de 10,500 elementos de seguridad federales para frenar la violencia en la entidad. “La paz no se logra con discursos, sino con resultados”, afirmó durante una visita a Morelia. El Gabinete de Seguridad federal, encabezado por Rosa Icela Rodríguez y Luis Cresencio Sandoval, seguirá coordinando las operaciones conjuntas con el gobierno estatal.
El despliegue forma parte de una estrategia integral que busca desarticular redes delictivas dedicadas al narcotráfico, robo de hidrocarburos y extorsión. Según fuentes federales, en los próximos días se intensificarán los operativos en zonas rurales y fronterizas con Jalisco y Guerrero, donde operan células del Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Viagras.
El Plan Michoacán también contempla acciones sociales, como programas de empleo y apoyo al campo, orientados a reducir la captación de jóvenes por el crimen organizado. Sin embargo, analistas advierten que sin una depuración real de las policías locales, el impacto será limitado.
También te puede interesar: ‘Don Neto’, fundador del Cártel de Guadalajara, exige al gobierno devolverle sus bienes




