más

    Inflación en México cierra el año con desaceleración

    La inflación en México mostró una nueva desaceleración durante la primera quincena de diciembre, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A pesar de este descenso, los niveles aún se encuentran por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico).

    Desempeño del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación quincenal de 0.42%, ubicándose en una tasa anual de 4.44%. Este resultado refleja una disminución gradual hacia el cierre del 2024, aunque permanece por encima del objetivo de Banxico, establecido en 3% +/- 1 punto porcentual.

    El banco central proyecta que la inflación cerrará el año en un nivel de 4.6%, lo que ha permitido ajustes en la política monetaria.

    Banxico recorta la tasa de interés

    En respuesta a la evolución de la inflación, el Banco de México, liderado por Victoria Rodríguez Ceja, decidió recortar su tasa de interés en 25 puntos base, situándola en un nivel de 10%.

    En su última reunión de política monetaria del año, Banxico señaló que, aunque la inflación requiere una postura restrictiva, la tendencia reciente permite continuar con el ciclo de recortes de tasas para reducir el nivel de apretamiento monetario.

    Frutas y verduras lideran el aumento de precios

    El reporte del Inegi señaló que el mayor incremento en los precios se dio en el rubro de frutas y verduras, con un aumento anual de 11.23%. Este comportamiento sigue la tendencia de variaciones de dos dígitos observadas en los últimos meses.

    • Productos pecuarios: Incremento de 5.79% anual.
    • Inflación en agropecuarios: Subió a 8.68% anual.
    • Energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno: Inflación de 5.11% anual.
      • Energéticos: 5.91%
      • Tarifas: 4.17%

    Como resultado, la inflación no subyacente, que incluye bienes y servicios más volátiles, se situó en un nivel de 7% en la primera quincena de diciembre.

    Inflación subyacente: Menor volatilidad, pero con incrementos en servicios

    La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más inestables, registró un aumento anual de 3.62%. Dentro de esta categoría:

    • Mercancías: Inflación de 2.44%.
    • Servicios: Incremento de 4.88%.

    Perspectivas para el próximo año

    El panorama inflacionario en México sigue mostrando señales de mejora, lo que brinda margen al Banco de México para ajustar su política monetaria en 2025. Sin embargo, los desafíos persisten, especialmente en rubros como frutas, verduras y energéticos, donde los incrementos de precios continúan impactando a los consumidores.

    También te puede interesar: CDMX introduce nuevos impuestos para el presupuesto 2025

    Artículos relacionados