Una tradición gastronómica con sabor a hogar
En México, el 25 de diciembre se ha consolidado como el Día Nacional del Recalentado, una tradición que transforma las sobras de la cena navideña en deliciosos platillos que reúnen nuevamente a la familia y amigos alrededor de la mesa. Esta práctica, más que una simple costumbre, representa un símbolo de unión, creatividad y aprovechamiento de la comida en los hogares mexicanos.
El recalentado se caracteriza por darle un segundo aire a los alimentos que adornaron la cena de Nochebuena. En muchos casos, los sabores se intensifican y los platillos adquieren un gusto aún más especial tras pasar una noche en el refrigerador.
Platillos tradicionales del recalentado mexicano
El menú del recalentado varía según las regiones de México, pero algunos platillos se han convertido en los favoritos para disfrutar el 25 de diciembre. Estos son algunos de los más populares:
- Pavo al horno: El pavo navideño, acompañado de relleno y salsas como de arándanos o ciruela, es un clásico del recalentado. Se sirve caliente o desmenuzado para elaborar tacos o tortas.
- Bacalao a la vizcaína: Este platillo, elaborado con bacalao salado, aceitunas, alcaparras y jitomate, gana más sabor al recalentarlo y suele servirse con pan blanco o bolillo.
- Romeritos: Preparados con mole, camarones secos y tortitas de camarón, los romeritos son un imprescindible en el recalentado. Su mezcla de sabores se potencia al calentarse nuevamente.
- Pierna adobada: La pierna de cerdo, cocinada con adobo o especias, es perfecta para recalentar y servir con tortillas de maíz, creando tacos sencillos pero llenos de sabor.
- Pozole: Aunque no es exclusivo de Navidad, muchas familias lo preparan para la cena navideña y lo disfrutan al día siguiente, con los clásicos acompañamientos de lechuga, rábano, orégano y limón.
- Tamales: Los tamales, que pueden ser de diferentes sabores y estilos, son ideales para recalentar al vapor y disfrutar durante el desayuno o la comida.
- Ensalada de manzana: Este postre frío, hecho con manzana, piña, nuez y crema, es un acompañamiento dulce que también se mantiene en el menú del recalentado.
El recalentado como símbolo cultural y sustentable
El Día Nacional del Recalentado no solo resalta el sabor de los platillos, sino que promueve la conciencia sobre el desperdicio de alimentos, alentando a las familias a aprovechar al máximo cada ingrediente. Además, refuerza el sentido de comunidad al extender las celebraciones navideñas más allá del 24 de diciembre.
Los expertos gastronómicos destacan que el recalentado también es un reflejo de la riqueza culinaria de México, donde cada familia aporta su toque personal a los platillos tradicionales. Desde los tacos de pavo hasta los tamales al vapor, esta fecha combina la creatividad con la tradición para honrar la comida y la convivencia.




