más

    Hacienda ajusta IEPS de productos en 2025

    A partir del 1° de enero de 2025, el gobierno de México implementará un ajuste en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), lo que provocará un aumento en el precio de productos como los cigarros, las bebidas saborizadas y la gasolina. Esta medida, anunciada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, busca continuar con la política fiscal de fortalecimiento de los ingresos y la mejora de la recaudación tributaria. Según las autoridades, el ajuste tiene como objetivo reducir el déficit fiscal y financiar programas sociales y de infraestructura en el país.

    Impacto en el precio de cigarros y bebidas saborizadas

    Una de las áreas más afectadas por este ajuste será el sector de los cigarros. El IEPS en estos productos aumentará, lo que elevará su precio en el mercado. Las autoridades explicaron que el ajuste al IEPS tiene un componente de indexación que responde a la inflación, lo que significa que el incremento está alineado con el comportamiento de los precios en la economía nacional. Este aumento en los precios también afectará a las bebidas saborizadas, cuyo consumo ha experimentado un crecimiento en los últimos años.

    Aunque el aumento es una medida para fomentar una mayor recaudación fiscal, algunos grupos de consumidores y expertos han expresado su preocupación sobre el impacto que esta alza pueda tener sobre las familias de bajos ingresos, quienes podrían ver afectados sus hábitos de consumo debido al incremento en el costo de estos productos.

    Aumento en el precio de la gasolina y su justificación

    El ajuste al IEPS también incluirá un aumento en el precio de la gasolina. Las autoridades fiscales han justificado esta medida como parte de un esfuerzo por asegurar la estabilidad de los ingresos fiscales ante los cambios en los precios internacionales de los combustibles. Esta modificación busca garantizar que la recaudación por concepto de IEPS se mantenga a un nivel adecuado para cubrir las necesidades del gobierno, a pesar de las fluctuaciones en los precios del petróleo y sus derivados.

    El aumento en el precio de la gasolina generará una reacción inmediata en los consumidores, quienes podrían experimentar mayores costos de transporte. Esto podría repercutir en otros productos y servicios, ya que los precios del combustible suelen afectar la cadena de suministros en diversos sectores.

    Reacciones ante el ajuste del IEPS

    La implementación de estos aumentos en los productos mencionados ha generado opiniones divididas. Mientras que algunos economistas y expertos en fiscalidad defienden la medida como una acción necesaria para mantener la estabilidad financiera del país, otros señalan que el impacto sobre los consumidores más vulnerables podría ser perjudicial.

    Organizaciones sociales han señalado que, si bien el aumento en el IEPS es una herramienta para mejorar la recaudación fiscal, es fundamental que el gobierno también implemente medidas que apoyen a las clases medias y bajas, quienes serán las más afectadas por estos incrementos en productos esenciales.

    Artículos relacionados