La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el Programa de Apoyo para las y los Mexicanos en Estados Unidos, una estrategia integral para fortalecer los servicios consulares y garantizar la protección y derechos de los connacionales. Este programa incluye la mejora de los 53 consulados, el lanzamiento del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), la creación de una aplicación con Botón de Alerta para emergencias y la implementación de una Ventanilla única de trámites consulares.
Protección legal y asistencia inmediata: El CIAM y el Botón de Alerta
El CIAM, disponible las 24 horas del día, ofrece apoyo legal a través de los números 520 623 7874 (EE.UU. y Canadá) y 001 520 623 7874 (México). Esta herramienta busca informar a los migrantes sobre sus derechos y brindar asistencia en caso de detenciones.
El canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que en enero de 2025 estará disponible la aplicación Botón de Alerta, desarrollada con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Esta enviará una señal al consulado más cercano, notificará a familiares designados y alertará a la Cancillería en México.
Fortalecimiento jurídico y prevención de abusos
El programa también incluye el refuerzo del Programa de Asistencia Jurídica a través de Asesorías Legales Externas (PALE), con la contratación de 329 asesores legales que verificarán el cumplimiento del debido proceso en detenciones de connacionales. Este trabajo estará alineado con el marco jurídico internacional y las leyes estatales, consultables en el Observatorio de Leyes y Medidas Antiinmigrantes.
Además, se implementará el programa Conoce y Ejerce tus Derechos, enfocado en la prevención y respuesta ante detenciones, así como en la apertura de consulados para contacto directo con las comunidades mexicanas.
Apoyo integral para la comunidad migrante
El programa contempla servicios adicionales como:
- Ampliación de trámites del IMSS, Infonavit, SAT y Financiera para el Bienestar.
- Atención a personas deportadas o en proceso de retorno a México.
- Registro consular de hijos nacidos en Estados Unidos.
- Alianzas estratégicas con autoridades locales y legisladores estadounidenses.
El canciller resaltó que los 38.4 millones de mexicanos en Estados Unidos, incluidos 11.5 millones de primera generación (4.8 millones indocumentados), contribuyen significativamente a la economía estadounidense, aportando el 8% del PIB y generando ingresos por 340.9 mil millones de dólares en 2023, de los cuales 60.9 mil millones fueron enviados a México como remesas.
Simplificación de trámites: Ventanilla única consular
El titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, presentó la Ventanilla única de trámites consulares, diseñada para simplificar y digitalizar 52 trámites, priorizando el Registro Civil. Actualmente, los migrantes pueden acceder a nueve trámites en línea, como corrección de actas y registros en el Sistema Nacional de Registro e Identidad (RENAPO).
La simplificación de trámites incluye:
- Doble nacionalidad: reducción de requisitos de 9 a 3.
- Registro de mexicanos nacidos en el extranjero: de 10 a 3 requisitos.
- Reconocimiento de identidad de género: de 3 a 2 requisitos.
- Matrimonios: de 12 a 5 requisitos.
En enero de 2025, se podrán tramitar pasaportes, y para junio de 2025, todos los trámites consulares estarán disponibles de manera digital.
Inspiración en las comunidades: “Suave Patria”
En el marco de la conferencia “Las mañaneras del pueblo”, el divulgador del INALI, Bulmaro Juárez Pérez, presentó la cápsula “Suave Patria”. Este segmento destacó la historia de Mireya Montañez, una mujer que encontró en el sóftbol una pasión tras perder un brazo en un accidente, subrayando el poder transformador del deporte en la vida de las personas.
Un compromiso firme con los connacionales
El Gobierno de México refuerza su compromiso con las comunidades migrantes a través de programas y estrategias que garantizan sus derechos, mejoran el acceso a servicios y promueven su integración y bienestar en el extranjero. Este esfuerzo marca un paso significativo hacia la protección y el reconocimiento de los mexicanos en el exterior.
También te puede interesar: Gobierno de México prepara «botón de alerta» para migrantes ante posibles deportaciones masivas en EE. UU.




