El peso mexicano ha experimentado una depreciación significativa en 2024, registrando una caída acumulada de aproximadamente 22%, la más pronunciada desde la crisis financiera de 2008 durante el gobierno de Felipe Calderón.
Factores que influyen en la depreciación del peso
Diversos factores han contribuido a esta depreciación:
- Incertidumbre política interna: Las elecciones presidenciales en México han generado volatilidad en los mercados financieros, afectando la confianza de los inversores.
- Políticas económicas en Estados Unidos: La victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses ha incrementado las tensiones comerciales, especialmente ante la posibilidad de renegociar acuerdos como el T-MEC.
- Reformas internas: Propuestas de reformas al Poder Judicial en México han generado nerviosismo en los mercados, ante el temor de una posible recesión económica.
Comparación con sexenios anteriores
Históricamente, el peso mexicano ha mostrado variaciones significativas al cierre de cada sexenio:
- Felipe Calderón (2006-2012): El tipo de cambio pasó de $10.999 MXN a $12.962 MXN, con una depreciación acumulada del 17.54%.
- Enrique Peña Nieto (2012-2018): El peso se depreció un 44.40%, pasando de $12.9335 MXN a $18.6761 MXN por dólar.
- Andrés Manuel López Obrador (2018-2024): Aunque el peso mostró una apreciación inicial, recientes eventos políticos y económicos han revertido esta tendencia, llevando a una depreciación significativa en 2024.
Perspectivas económicas para México
Analistas económicos advierten sobre posibles desafíos para la economía mexicana en 2025, incluyendo:
- Riesgo de recesión: La aprobación de ciertas reformas podría incrementar la posibilidad de una recesión económica.
- Relaciones comerciales tensas: Las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos podrían afectar negativamente el comercio bilateral y la inversión extranjera.
- Desafíos fiscales: La próxima administración enfrentará retos como una deuda pública elevada y la necesidad de implementar reformas fiscales para reducir el déficit presupuestario.
El pes mexicano ha enfrentado una depreciación notable en 2024, influenciada por factores internos y externos. La estabilidad económica futura dependerá de las políticas que adopte el gobierno entrante y de la evolución de las relaciones comerciales internacionales.




