El Gobierno de México ha anunciado que el subsidio aplicable a los precios de las gasolinas Magna y diésel estará vigente únicamente durante la primera semana de enero de 2025. Este apoyo económico busca mitigar el impacto del alza de los precios internacionales del petróleo en los consumidores mexicanos.
Detalles del subsidio
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el incentivo fiscal para la gasolina Magna será del 50%, mientras que para el diésel alcanzará un 75%. Esto significa que, por cada litro de combustible, los usuarios pagarán un menor monto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Precios estimados
Con este subsidio, el precio promedio de la gasolina Magna se espera que ronde los 22 pesos por litro, mientras que el diésel podría estar alrededor de los 23.50 pesos por litro. Sin embargo, los precios finales podrían variar dependiendo de la región y de los costos de logística.
Impacto en los consumidores
El apoyo busca aliviar la carga económica de las familias y los transportistas, sectores que suelen ser los más afectados por el incremento en los costos de los combustibles. De acuerdo con expertos en energía, estas medidas también tienen el objetivo de mantener bajo control la inflación en el país.
Duración y próximas acciones
El subsidio será vigente del 1 al 7 de enero de 2025. La SHCP evaluará los indicadores económicos y los precios internacionales del crudo para determinar si se extenderá este beneficio o si se implementarán nuevas estrategias de apoyo.
Reacciones del sector
Diversos actores del sector energético han expresado opiniones divididas sobre esta medida. Mientras que algunos consideran que el subsidio es un paliativo necesario para enfrentar los altos costos, otros argumentan que es insuficiente y que se requiere una política de largo plazo para garantizar precios más estables.
Recomendaciones para los usuarios
Se recomienda a los consumidores aprovechar este periodo de subsidio para planificar sus compras de combustible y minimizar el impacto de futuros incrementos. Asimismo, expertos sugieren implementar medidas de ahorro en el consumo de energía.




