más

    Empresas en Texas en alerta por posibles aranceles de Donald Trump a productos mexicanos

    Las industrias de Texas enfrentan incertidumbre ante la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de hasta un 25 % a productos mexicanos. Esta medida busca presionar a México para frenar la migración y el tráfico de fentanilo, pero genera preocupación por su impacto económico.

    Impacto en sectores clave de Texas

    Diversos sectores como la manufactura de alimentos, electrónicos y plásticos han expresado su alarma por las posibles consecuencias de los aranceles. Según un informe de la Reserva Federal de Dallas, publicado a finales de diciembre, estas industrias anticipan cambios significativos en sus operaciones.

    Sector electrónico: segunda exportación más importante hacia México

    En el caso de los electrónicos, los efectos ya comienzan a notarse. Un directivo del sector señaló en el informe que “los riesgos de aranceles generalizados están provocando cambios significativos en nuestro negocio y una posible pérdida de pedidos”. Esta industria representó más de 52,900 millones de dólares en exportaciones de Texas a México durante 2023, consolidándose como la segunda más importante en la relación comercial entre ambos países.

    Manufactura de plásticos: una amenaza existencial

    El sector de productos plásticos y de goma es el más afectado por esta amenaza. Según un directivo citado en el informe, “los aranceles de productos de México son la amenaza existencial más grande a la que se ha enfrentado este negocio en los últimos 70 años”.

    Datos de la Oficina del Contralor de Texas revelan que un 80 % de los productos plásticos exportados desde Texas tienen como destino México, y las exportaciones de este rubro han aumentado consistentemente desde 2009. Entre los productos fabricados se incluyen láminas plásticas, bolsas, tubos y botellas.

    Respuesta de México y la amenaza de una guerra comercial

    Ante la posibilidad de aranceles, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum advirtió que su gobierno responderá con medidas similares. En una carta dirigida a Trump, Sheinbaum afirmó: “No es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas. A un arancel vendrá otro en respuesta, y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes”.

    Esta escalada preocupa especialmente a Texas, cuya economía depende en gran medida de su relación comercial con México. El estado es la segunda mayor economía de EE.UU. y su proximidad geográfica lo convierte en un socio estratégico para México.

    El vacío en las políticas de Trump sobre migración

    Aunque Trump ha señalado su intención de presionar a México, aún no ha detallado qué políticas específicas espera que implemente el gobierno mexicano para gestionar la migración.

    El gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador colaboró estrechamente con la administración de Joe Biden para frenar el tránsito de migrantes hacia Estados Unidos. Estas medidas fueron bien recibidas por los demócratas, quienes las consideraron clave para reducir los cruces irregulares en niveles no vistos desde 2020.

    Trump y la narrativa migratoria

    Trump ha construido su regreso a la presidencia sobre un discurso agresivo contra las políticas migratorias de Biden, al que acusa de permitir una “invasión” de Estados Unidos. Este mensaje, marcado por tonos xenofóbicos, ha generado tensión en el contexto de su relación con México, que podría intensificarse si se implementan los aranceles.

    Texas en el centro del conflicto comercial

    Con la toma de posesión de Trump programada para el 20 de enero, las empresas texanas se preparan para posibles impactos en su relación comercial con México. Este escenario plantea un desafío no solo para las industrias de Texas, sino también para la estabilidad económica de ambos países, que podrían enfrentar una guerra comercial con repercusiones internacionales.

    También te puede interesar: Gobierno de México lanza nueva campaña contra las drogas y espera colaboración de Donald Trump

    Artículos relacionados