La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un ambicioso proyecto para transformar la termoeléctrica de Tula, Hidalgo, que actualmente opera con combustóleo, a un modelo de gas natural. Este cambio tiene como objetivo reducir los altos niveles de contaminación en la región central del país, que afectan incluso a la Ciudad de México.
“Este julio (…) la termoeléctrica que ya está en Tula, que usa combustóleo, la vamos a convertir a gas natural este año vamos a iniciar con ese proyecto”, señaló Sheinbaum durante su visita a la región.
Impacto ambiental en la región central del país
La transformación de la termoeléctrica busca mitigar los niveles de contaminación en una de las áreas más afectadas del país. Según Greenpeace, la Ciudad de México, ubicada en el centro del país, es la quinta urbe más contaminada del mundo. Este proyecto pretende tener un impacto positivo no solo en Hidalgo, sino también en la calidad del aire de la capital mexicana y otras zonas aledañas.
Proyectos de economía circular: convertir basura en carbón vegetal
En su visita, Sheinbaum también presentó un innovador proyecto para aprovechar los desechos orgánicos en la región. El plan incluye la construcción de una fábrica que transformará la basura orgánica en pellets de carbón vegetal, promoviendo un modelo de economía circular.
“La basura la vamos a convertir en algo útil. Entonces la basura orgánica la vamos a convertir en pellets de carbón vegetal. Es un proyecto nuevo de una fábrica que se va a hacer desde el Gobierno de la República”, afirmó.
Adicionalmente, se construirán plantas de tratamiento de residuos para reutilizar otros tipos de basura, marcando un hito en la gestión de desechos en el país.
Sanear el río Tula y nuevos desarrollos en la región
Otro de los compromisos de la mandataria es el saneamiento del río Tula y sus afluentes, una tarea que se ha pospuesto durante años. Sheinbaum también anunció la construcción de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en terrenos donde el expresidente Felipe Calderón inició una refinería que quedó inconclusa.
“Tula será convertida en la ciudad más limpia y de mejor calidad de vida que haya tenido el país”, prometió Sheinbaum.
La contaminación en Tula: un problema histórico
Organismos internacionales y asociaciones civiles han señalado a la termoeléctrica y la refinería de Tula como las principales responsables de la contaminación que afecta a la región central del país. Con los proyectos anunciados, el Gobierno de Sheinbaum busca revertir el impacto ambiental y social que estas instalaciones han generado durante décadas.
También te puede interesar: Claudia Sheinbaum refuerza la cooperación migratoria con Honduras y América Latina


                                    

