más

    Nuevas reglas fiscales para plataformas de comercio electrónico en México que podría aplicarse a Temu, Shein y AliExpress

    A partir de 2025, las plataformas de comercio electrónico como Shein, Temu y AliExpress, que han ganado gran popularidad en México, estarán sujetas a nuevas disposiciones fiscales implementadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Estas medidas buscan regular las operaciones de estas plataformas y asegurar el pago de impuestos correspondientes.

    Impuestos incrementan para productos importados

    Desde el 1 de enero de 2025, los productos importados desde países sin tratados comerciales con México, como China, tendrán un arancel del 19%. Esta medida tiene como objetivo combatir el comercio desleal, la evasión fiscal y prácticas abusivas.

    En contraste, plataformas como Amazon y Walmart, que operan bajo el acuerdo comercial entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC), aplicarán un impuesto del 17% para productos con un valor entre 50 y 117 dólares. Para artículos que cuesten entre 1 y 50 dólares, se mantendrá el 19% de arancel.

    ¿Se requerirá RFC y CURP al comprar en Shein y Temu?

    El SAT también ha introducido nuevas obligaciones fiscales para las plataformas digitales extranjeras, incluyendo:

    • Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
    • Pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16% sobre productos importados.
    • Tramitar la firma electrónica (e.firma).
    • Proporcionar un domicilio fiscal en México.
    • Designar un representante legal en el país.

    Estas plataformas deberán cumplir con el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y emitir facturas cuando los clientes lo soliciten. Sin embargo, aún no se ha aclarado si los usuarios finales deberán proporcionar información como su RFC o CURP al realizar compras.

    Impacto en servicios de transporte y hospedaje

    Las nuevas disposiciones no solo afectan al comercio electrónico, sino también a empresas que ofrecen servicios como transporte, hospedaje y renta temporal de bienes. Plataformas como Uber y Airbnb estarán sujetas a estas mismas regulaciones fiscales.

    Claudia Sheinbaum defiende los nuevos aranceles

    La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó el arancel del 19% impuesto a productos de plataformas electrónicas provenientes de países sin tratados comerciales, como China. Durante su conferencia matutina del 3 de enero, Sheinbaum explicó que estas medidas buscan proteger a la industria nacional.

    «Lo que detectamos es que estas plataformas se estaban utilizando para traer mercancías y luego venderlas en México sin pagar impuestos. Eso es algo que no podemos permitir,» aseguró.

    La mandataria señaló que empresas familiares de la industria textil han sido gravemente afectadas por la entrada masiva de productos de bajo costo, que son revendidos sin cumplir con obligaciones fiscales.

    Refuerzan medidas en aduanas y aranceles adicionales

    Además del arancel del 19%, el gobierno implementará un arancel del 35% a productos textiles de importación. También se llevará a cabo una ‘Operación Limpieza’, en la que el SAT y los gobiernos estatales aumentarán las inspecciones en aduanas y comercios para garantizar el cumplimiento de las nuevas disposiciones.

    Estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio para proteger a las industrias locales, combatir el contrabando y regular las operaciones de las plataformas digitales en el país.

    También te puede interesar: Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso de defender a los migrantes mexicanos en Estados Unidos

    Artículos relacionados