más

    Gobierno de Panamá reafirma soberanía sobre el Canal

    El 7 de enero de 2025, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió la posibilidad de utilizar presiones económicas o militares para recuperar el control del Canal de Panamá, calificándolo como esencial para la seguridad económica de su país.

    Respuesta contundente de Panamá

    En respuesta a estas declaraciones, el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, afirmó que la soberanía del Canal de Panamá es una «conquista irreversible» y «no negociable». Reiteró que «las únicas manos que controlan el canal son panameñas y así seguirá siendo».

    Reafirmación por parte de expresidentes

    Además, el presidente José Raúl Mulino, junto con tres expresidentes panameños, firmó una declaración conjunta reafirmando la soberanía nacional sobre el canal. En el documento, se destaca que «cada metro cuadrado del Canal de Panamá seguirá siendo panameño».

    Rechazo internacional a las amenazas de Trump

    Las declaraciones de Trump también fueron rechazadas por otros países. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, aseguró que el futuro de Groenlandia lo decidirán los propios groenlandeses, mientras que el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, declaró que Canadá nunca será parte de EE.UU. y que sus amenazas debilitaban las relaciones bilaterales.

    Artículos relacionados