La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), ha delineado una serie de acciones con el objetivo de aumentar la producción pesquera y acuícola en México durante 2025. Estas medidas buscan promover prácticas sostenibles que equilibren el desarrollo económico con la conservación ambiental.
Fortalecimiento de la sostenibilidad en la pesca y acuacultura
Alejandro Flores Nava, titular de Conapesca, destacó la importancia de avanzar hacia una pesca y acuacultura más sostenibles para atender a una población en crecimiento. «Estamos conscientes de que falta mucho por avanzar y muchos retos por delante, como fortalecer la sostenibilidad de la pesca, la acuacultura y los medios de vida que de ellos dependen», indicó el funcionario.
Programa Bienpesca: apoyo directo a productores
En 2024, el programa Bienpesca benefició a más de 193,000 productores, con una inversión aproximada de 1,500 millones de pesos. Este programa otorga apoyos directos de 7,500 pesos anuales a pescadores y acuicultores de pequeña escala, contribuyendo al bienestar de las comunidades pesqueras y acuícolas en los 32 estados del país.
Impulso a la maricultura como fuente de empleo
La Sader apuesta por el crecimiento de la maricultura, una rama de la acuacultura que se desarrolla en el medio marino, reconociendo su potencial para generar empleos y fortalecer la seguridad alimentaria. El secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que fomentar la participación del sector privado en este subsector permitirá generar miles de empleos y abonar a la seguridad alimentaria del país.
Colaboración internacional para fortalecer la inversión pesquera
México y Japón han establecido un plan de trabajo para fortalecer la inversión en el sector pesquero, con especial interés en empresas dedicadas al proceso de desconche de vieiras en Ensenada, Baja California. Esta colaboración busca vincular a empresas cooperativas de pescadores japoneses con empresas mexicanas, aprovechando la ubicación geográfica y conectividad de México para integrarse en la cadena de suministro japonesa.
Resultados positivos en el sector agropecuario y pesquero
Entre 2018 y 2023, el volumen de producción agropecuaria y pesquera en México creció un 4.7%, consolidando al país como el undécimo productor de alimentos a nivel mundial. Este incremento refleja el impacto de las políticas implementadas por la Sader para impulsar la productividad y sostenibilidad del sector primario.
Perspectivas para 2025
Con estas acciones, la Sader busca consolidar un sector pesquero y acuícola robusto y sostenible, capaz de satisfacer la demanda alimentaria de la población mexicana y contribuir al desarrollo económico del país, manteniendo un equilibrio responsable entre desarrollo, medio ambiente y biodiversidad.




