El senador Marco Rubio, hijo de inmigrantes cubanos y elegido por Donald Trump como jefe de la diplomacia en su futuro gabinete, se presentará este miércoles ante el Senado para su confirmación como secretario de Estado. Rubio enfatizará su postura crítica hacia China, calificándola como una nación que «hizo trampa» para alcanzar su estatus de superpotencia global, y cuestionará el «orden mundial liberal» liderado por Estados Unidos.
Críticas a China y defensa del lema «Estados Unidos primero»
Rubio argumentará que China se ha beneficiado del sistema internacional mientras ignora sus obligaciones. Según fragmentos de su discurso adelantados, afirmará:
“Han mentido, engañado, hackeado y robado para alcanzar el estatus de superpotencia global, a nuestra costa”.
El senador también rechazará la noción de priorizar un «orden mundial liberal» basado en reglas, defendiendo en su lugar el enfoque de Trump de «Estados Unidos primero».
“El orden global de la posguerra no solo está obsoleto, ahora es un arma que se utiliza contra nosotros”, señalará.
Postura frente a Rusia, Irán y Corea del Norte
Rubio extenderá sus críticas a otras potencias rivales de Estados Unidos, señalando que en:
“Moscú, Teherán y Pyongyang, los dictadores siembran caos e inestabilidad”.
El político subrayará la necesidad de una política exterior que priorice los intereses nacionales estadounidenses, enfatizando que:
“Otras naciones siguen actuando en base a lo que más les beneficia”.
Relaciones con Cuba y América Latina
La comparecencia de Rubio se da un día después de que Joe Biden anunciara la retirada de Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo, una medida que busca facilitar la liberación de manifestantes encarcelados en la isla. Este tema será particularmente sensible para Rubio, quien ha defendido durante años una política dura contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Hijo de emigrantes cubanos que abandonaron la isla antes de la revolución de Fidel Castro, Rubio ha sido un crítico constante del régimen cubano y de los gobiernos de izquierda en América Latina.
De rival a aliado de Trump
Rubio, quien fue rival de Trump en las primarias republicanas de 2016, tuvo una relación tensa con el magnate en el pasado. Durante la campaña, ambos intercambiaron ataques personales, pero con el tiempo, pasaron de enemigos a aliados políticos.
Otras comparecencias clave del gabinete de Trump
Además de Rubio, otros nominados por Trump enfrentarán al Senado el miércoles:
- Pam Bondi, candidata a fiscal general y secretaria de Justicia. Bondi es una abogada cercana a Trump, y su nominación llega tras la renuncia de Matt Gaetz, quien enfrentó acusaciones de pagar por sexo con una menor de edad, cargos que él niega.
- Kristi Noem, candidata a secretaria del Departamento de Seguridad Interior. Noem, gobernadora de Dakota del Sur, ha ganado notoriedad entre los republicanos por su oposición a las restricciones por COVID-19 y su defensa de políticas migratorias estrictas. De ser confirmada, jugaría un papel clave en la deportación masiva de migrantes en situación irregular prometida por Trump.
Expectativa por el futuro gabinete
Con una serie de nominaciones controvertidas, el proceso de confirmación promete ser un examen no solo para los candidatos, sino también para las prioridades del segundo mandato de Trump, que busca consolidar su enfoque nacionalista y de línea dura en la política interna y exterior.
También te puede interesar: Banderas a media asta en Estados Unidos durante la toma de posesión de Trump




