más

    Emilia Pérez: Qué día se estrena en los cines de México y a qué plataforma podría llegar

    La película «Emilia Pérez», dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, ha desatado una fuerte polémica desde su estreno, principalmente por su representación de México y la ausencia de actores nacionales en roles principales. Aunque ya está disponible en Netflix de Estados Unidos y se ha proyectado en cines de varios países, su estreno oficial en México está programado para el 23 de enero de 2025.

    Funciones previas y posibles opciones en streaming

    En México, la película ha tenido funciones especiales limitadas, como una proyección en la Cineteca Nacional dirigida a estudiantes de la UAM Azcapotzalco. Sin embargo, no ha sido posible verla de manera masiva.

    Aunque no hay confirmación oficial, se especula que, si «Emilia Pérez» llega a una plataforma en Latinoamérica, será Netflix, dado que ya forma parte de su catálogo en Estados Unidos.

    Una trama polémica

    La película sigue la historia de un capo del narcotráfico que decide transicionar a mujer para escapar de la justicia y reconciliarse con su identidad de género. Este enfoque ha sido criticado por lo que algunos consideran una representación superficial y problemática de México, con énfasis en el crimen organizado y la violencia.

    Las críticas también se centran en la falta de sensibilidad para abordar temas como las desapariciones forzadas, un problema que afecta profundamente a la sociedad mexicana.

    El papel de los actores mexicanos

    Uno de los aspectos más controvertidos ha sido la ausencia de actores mexicanos en roles principales. Según la directora de casting de la producción, aunque se realizaron audiciones con intérpretes nacionales, ninguno fue seleccionado porque supuestamente «no tenían el nivel de talento requerido» para los papeles.

    Apoyo y críticas desde la comunidad artística

    El filme ha generado opiniones divididas en la comunidad cinematográfica. Por un lado, el director mexicano Guillermo del Toro elogió la producción, mientras que el crítico Álvaro Cueva difundió «instrucciones» para verla. Por otro lado, la falta de sensibilidad en la representación de temas delicados ha intensificado las críticas hacia la película.

    Proyección en la Cineteca Nacional y la polémica ausencia de Audiard

    El 14 de enero de 2025, se llevó a cabo una proyección especial en la Cineteca Nacional, dirigida a estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco. El evento fue anunciado como una oportunidad para dialogar con el director Jacques Audiard y la actriz mexicana Adriana Paz, la única integrante del elenco de origen mexicano.

    Sin embargo, Audiard canceló su participación, alegando problemas logísticos. Adriana Paz sí asistió y respondió preguntas de los estudiantes, lo que generó opiniones encontradas en redes sociales. Mientras algunos calificaron al director como «cobarde» por no enfrentar las críticas, otros aplaudieron la disposición de Paz para interactuar con el público.

    Expectativas y cuestionamientos de los estudiantes

    La comunidad estudiantil de la UAM llegó al evento con preguntas sobre la representación de México en la película. En redes sociales, se especuló que la ausencia de Audiard podría estar relacionada con el temor a enfrentar cuestionamientos directos, especialmente en un contexto donde los estudiantes han demostrado ser críticos, como ocurrió en el pasado con el abucheo al político Jorge Álvarez Máynez durante su campaña presidencial.

    Una película que divide opiniones

    «Emilia Pérez» continúa generando debate tanto en México como en el extranjero. Mientras algunos valoran su enfoque audaz, otros consideran que perpetúa estereotipos y no representa adecuadamente la realidad del país. Su estreno en México será clave para definir cómo será recibida por el público nacional.

    También te puede interesar: Anahí y las acusaciones en “¿Quién es la Máscara?”: Televisa aclara la situación

    Artículos relacionados