más

    Israel y Hamas alcanzan un acuerdo de cese al fuego tras 15 meses de conflicto

    Israel y Hamas han alcanzado un acuerdo de cese al fuego, según anunciaron mediadores este miércoles, marcando un posible punto de inflexión en los devastadores 15 meses de enfrentamientos en la Franja de Gaza. Este conflicto ha dejado miles de muertos y desplazados, convirtiéndose en uno de los episodios más mortales y destructivos en la región en años.

    Puntos clave del acuerdo

    El pacto incluye compromisos por ambas partes, entre ellos:

    • Liberación de rehenes: Se liberarán de manera gradual 33 de los aproximadamente 100 rehenes retenidos por Hamas desde octubre de 2023.
    • Excarcelación de prisioneros: Israel liberará a cientos de prisioneros palestinos como parte del acuerdo.
    • Retorno de desplazados: Se permitirá el regreso de miles de desplazados internos a lo que queda de sus hogares en Gaza.
    • Ayuda humanitaria: El pacto facilitará el ingreso de asistencia al territorio, afectado por el conflicto.

    Un cese al fuego inicial de seis semanas

    El acuerdo, mediado en Doha, incluye un alto al fuego de seis semanas como etapa inicial. Durante este periodo, se realizarán negociaciones para buscar una solución permanente al conflicto. Sin embargo, aún se desconocen detalles importantes, como el estado de los 98 rehenes restantes, de los cuales se sospecha que 34 han muerto.

    Desafíos en la implementación

    • Condiciones en Gaza: Amplias áreas del enclave permanecen destruidas, lo que dificulta el retorno inmediato de los desplazados.
    • Retirada de tropas israelíes: Hamas exige la retirada completa de fuerzas israelíes como condición para liberar al resto de los cautivos, pero este punto no ha sido confirmado.

    Reacciones internacionales

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó su agradecimiento a los expresidentes estadounidenses Joe Biden y Donald Trump por su apoyo en el proceso de negociación. La comunidad internacional ha acogido con cautela el anuncio, considerando los retos logísticos y políticos que plantea su implementación.

    Un primer paso hacia la paz

    Aunque este acuerdo representa un avance significativo, la estabilidad a largo plazo en la región dependerá de las próximas negociaciones y de la voluntad de ambas partes para cumplir con los términos establecidos.

    También te puede interesar: Administración de Joe Biden excluye a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo

    Artículos relacionados