más

    FMI modera su pronóstico para México: Espera un crecimiento de 1.4% para este 2025

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus proyecciones económicas para México, ajustando sus estimaciones a un crecimiento más moderado que el presentado recientemente por el Banco Mundial, que proyecta un avance del 1.5%. Ambos pronósticos superan la expectativa promedio del mercado, estimada en un 1% según la encuesta de Citi.

    México a la zaga frente a Brasil

    Este será el segundo año consecutivo en que el dinamismo de Brasil supere al de México. Según el FMI, la economía brasileña alcanzará un crecimiento del 2.2% tanto este año como en 2026, dejando a México en una posición rezagada en comparación con su principal competidor en la región.

    Crecimiento divergente en un entorno incierto

    En su informe titulado «Crecimiento en caminos divergentes en medio de una elevada incertidumbre política», el FMI advierte sobre riesgos significativos para la estabilidad global. Entre los principales factores de preocupación, destacan:

    • Presión inflacionaria persistente: Los bancos centrales podrían verse obligados a interrumpir la flexibilización de la política monetaria.
    • Impactos en la sostenibilidad fiscal y estabilidad financiera: La pausa en los recortes de tasas de interés podría generar tensiones adicionales en las economías.

    El llamado a la cooperación multilateral

    El FMI enfatiza la importancia de la colaboración internacional en un momento de crecientes fragmentaciones económicas y políticas. Pierre Olivier Gourinchas, consejero económico del FMI, subrayó:

    Este mensaje resalta la necesidad de una acción coordinada entre las principales economías para enfrentar los desafíos globales y garantizar la estabilidad financiera, particularmente en mercados emergentes como México y Brasil.

    Conclusión: retos y oportunidades para México

    La moderación en las proyecciones del FMI pone de relieve los desafíos que enfrenta México en un contexto global marcado por la incertidumbre. Aunque se mantiene un margen de crecimiento, el país necesita redoblar esfuerzos para capitalizar oportunidades y cerrar la brecha con economías más dinámicas como Brasil. La estabilidad macroeconómica y una política monetaria eficaz serán claves para enfrentar estos retos en el corto y mediano plazo.

    También te puede interesar: México impulsará alianza con empresas estadounidenses para reducir importaciones de China

    Artículos relacionados