La industria restaurantera mexicana se perfila hacia un 2025 prometedor, con un crecimiento proyectado de entre 5.5% y 6% a nivel nacional, según Claudia Ramírez del Palacio, presidenta ejecutiva de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). Sin embargo, este panorama no está exento de desafíos, que incluyen inseguridad y presiones inflacionarias.
Crecimiento impulsado por el turismo gastronómico
Estados como Puebla, Querétaro, Veracruz, Mérida y Oaxaca han experimentado un auge significativo gracias al turismo gastronómico, que ha fortalecido la actividad restaurantera en estas regiones. Durante 2024, estas entidades reportaron incrementos de actividad de entre 30% y 40%, impulsados por turistas nacionales e internacionales en busca de experiencias culinarias únicas.
La colaboración con plataformas digitales, tanto de reservaciones como de delivery, ha sido clave para duplicar el número de clientes en estas zonas. “Estas herramientas no solo facilitan el acceso a los restaurantes, sino que también optimizan su operación y aumentan las ventas”, destacó Ramírez del Palacio.
Impacto de la inseguridad en regiones específicas
A pesar del optimismo, la inseguridad sigue siendo un obstáculo crítico en estados como Tabasco y Sinaloa, donde varios restaurantes han cerrado debido a la violencia y al cobro de derecho de piso.
“La seguridad es un tema prioritario que afecta a nuestra industria y que debemos abordar de manera integral en colaboración con las autoridades”, explicó la presidenta de Canirac. Para mitigar estos riesgos, la cámara ha impulsado capacitaciones junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, enfocadas en protocolos y estrategias de prevención para los restauranteros.
Resiliencia e innovación: Claves para superar los desafíos
La resiliencia del sector ha sido un factor clave para enfrentar adversidades y aprovechar oportunidades. La Canirac ha enfatizado la innovación tecnológica como una herramienta esencial para aumentar la competitividad. El uso de plataformas tecnológicas, tanto para reservaciones como para servicios de entrega a domicilio, se ha consolidado como una estrategia efectiva para mantener el crecimiento.
Retos adicionales: Inflación e incertidumbre económica
Aunque las expectativas son positivas, la industria enfrentará desafíos como la inflación en los insumos y posibles cambios en disposiciones legales que podrían afectar al sector. Ramírez del Palacio subrayó la importancia de estar atentos a las modificaciones en el mediano y largo plazo para garantizar el cumplimiento normativo y la sostenibilidad.
Perspectivas optimistas para 2025
A pesar de los retos, la industria restaurantera mexicana se mantiene optimista, confiando en su capacidad de adaptación y en el trabajo conjunto con autoridades y aliados estratégicos. “Estamos confiados en que los niveles positivos de crecimiento se mantendrán, pero es fundamental seguir atentos a las dinámicas del entorno para continuar fortaleciendo a nuestro sector”, concluyó Claudia Ramírez del Palacio.
Con un enfoque en la innovación, el turismo gastronómico y la colaboración, el sector restaurantero se posiciona como un motor clave para el desarrollo económico del país en 2025.
También te puede interesar: Tendencias alimentarias 2025: Sabores, colores y emociones que definirán el futuro




