más

    Trump evalúa imponer aranceles del 10% a China por tráfico de fentanilo

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que está considerando imponer un arancel del 10% a todas las importaciones provenientes de China. La medida surge como respuesta al flujo continuo de fentanilo hacia el país norteamericano, un problema que ha intensificado la crisis de opioides en Estados Unidos.

    Posibles medidas arancelarias

    En declaraciones realizadas desde la Casa Blanca, Trump afirmó que la implementación de estos aranceles podría darse a partir del 1 de febrero de 2025. Además, señaló que su administración está analizando similares hacia Canadá y México, a quienes también responsabilizó de ser puntos clave en la entrada de esta sustancia peligrosa.

    “El tráfico de fentanilo está destruyendo comunidades en Estados Unidos, y no podemos permitir que esto continúe sin consecuencias. China, Canadá y México deben actuar para detener este flujo”, comentó Trump.

    Reacción de China

    Ante las declaraciones del presidente estadounidense, el gobierno chino emitió un comunicado en el que advirtió sobre las graves repercusiones de una guerra comercial. Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China afirmó que estos «no traerán ganadores» y llamó a resolver las diferencias comerciales a través del diálogo y la cooperación.

    “El daño mutuo será inevitable si Estados Unidos decide actuar de manera unilateral. China está dispuesta a defender sus intereses y responder de manera contundente si es necesario”, señaló el portavoz.

    Contexto y antecedentes

    Durante su campaña electoral, Trump hizo de la lucha contra el tráfico de fentanilo una de sus principales promesas. Señaló a China como uno de los mayores exportadores de precursores químicos utilizados para producir este opioide. Según cifras de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), gran parte de las sustancias ingresan al país por las fronteras con México y Canadá.

    La posible imposición de aranceles forma parte de una estrategia más amplia de presión económica hacia Beijing, buscando obligar a su gobierno a soportar las regulaciones y medidas de vigilancia para frenar el contrabando de estas sustancias.

    Impacto en las relaciones comerciales

    Los expertos advierten que, de concretarse esta medida, podría profundizarse la tensión comercial entre las dos economías más grandes del mundo. Además, los consumidores estadounidenses podrían enfrentar un aumento en los precios de bienes importados, incluyendo productos tecnológicos, textiles y alimentos.

    “Es una maniobra arriesgada, porque también afecta a los mercados globales. Sin embargo, Trump parece estar priorizando su agenda de seguridad interna sobre las consideraciones comerciales internacionales”, opinó un analista de comercio global.

    También te puede interesar: Trump impondrá aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero

    Artículos relacionados