más

    El petróleo enfrenta baja en precios: Trump y la OPEP+ en el centro del debate

    El mercado petrolero cerrará en rojo tras una semana de alta tensión marcada por las declaraciones y medidas del presidente Donald Trump, quien inició su segundo mandato con un enfoque contundente hacia las políticas energéticas y comerciales. Desde amenazas a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), hasta insinuaciones de guerras comerciales y llamados a reducir los precios, los movimientos del mandatario han generado fluctuaciones significativas en los precios del crudo.

    El impacto del tono moderado de Trump sobre China

    El viernes, el precio del crudo Brent logró revertir pérdidas iniciales, cotizando ligeramente al alza gracias al tono conciliador de Trump respecto a las tensiones comerciales con China. Este cambio generó una caída en el valor del dólar, lo que aumentó la competitividad de las materias primas cotizadas en la moneda estadounidense. Sin embargo, este respiro no fue suficiente para evitar una caída semanal cercana al 3% en los futuros de petróleo en Londres.

    Amenazas a la OPEP+: ¿qué busca Trump?

    En el inicio de su nueva administración, Trump lanzó una serie de amenazas arancelarias a países como Canadá, México y China, además de exigir a la OPEP+ una reducción en los precios del petróleo. “Solo quiere que el precio baje”, explicó Nadia Martin Wiggen, directora de Svelland Capital, en una entrevista con Bloomberg TV. Según la experta, Trump busca reducir los costos de la gasolina para los consumidores, al tiempo que desea mantener activa la producción petrolera, especialmente la de los productores estadounidenses, colocándolo en una posición compleja.

    Factores que impulsan la caída en los precios del crudo

    A pesar de un sólido comienzo de 2025, los precios del petróleo han mostrado un retroceso debido a varios factores. Entre ellos destacan:

    • Condiciones climáticas: Las bajas temperaturas en el hemisferio norte, que inicialmente fortalecieron la demanda de energía, comenzaron a estabilizarse.
    • Sanciones contra Rusia: Aunque las sanciones estadounidenses han alterado los mercados petroleros, su impacto inicial se ha ido enfriando.

    Además, una de las órdenes ejecutivas firmadas por Trump esta semana incluyó la declaración de una «emergencia energética nacional», con el objetivo de incentivar la producción interna de petróleo.

    Presión constante sobre la OPEP+

    En su primer mandato, Trump ya había exigido repetidamente a la OPEP+ que redujera los precios del petróleo cuando los consideraba excesivos. Ahora, en su segundo mandato, mantiene esta postura mientras asegura que buscará llenar las reservas estratégicas de petróleo de Estados Unidos “hasta el tope”.

    Perspectivas para el mercado energético

    El equilibrio en los mercados petroleros dependerá de cómo evolucionen las tensiones comerciales y las políticas energéticas de la administración Trump. Mientras tanto, la presión sobre la OPEP+ y las medidas para estimular la producción estadounidense seguirán siendo factores determinantes en el rumbo de los precios del crudo en las próximas semanas.

    También te puede interesar: El peso mexicano avanza y cierra la semana con recuperación frente al dólar

    Artículos relacionados