El gobierno federal ha reducido el estímulo fiscal a la gasolina regular o Magna, lo que se traduce en un mayor cobro de impuestos para los consumidores. Este cambio ocurre a pesar de que los precios de los combustibles continúan alcanzando niveles históricos.
El viernes 24 de enero de 2025, el precio promedio nacional de la gasolina Magna se ubicó en 24.33 pesos por litro, reflejando un aumento de 30 centavos o 1.25% en lo que va del año. Tan solo un día antes, el precio había alcanzado un máximo histórico de 24.35 pesos por litro.
Impacto del mercado del petróleo
El recorte al estímulo fiscal coincide con una caída de más del 4% en los precios internacionales del petróleo durante la semana, impulsada por las medidas anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump para incrementar la producción de crudo en su país. Estas decisiones han generado presión sobre los precios y ajustes en la política fiscal de México.
¿Cómo quedan los estímulos fiscales?
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los nuevos montos de estímulo fiscal para el período del 25 al 31 de enero de 2025:
- Gasolina Magna (regular): Recibirá un estímulo de 1.25 pesos por litro, una reducción de 9.40% o 13 centavos respecto a la semana anterior.
- Gasolina Premium (roja): Continuará sin recibir estímulo fiscal, como ha sido el caso desde octubre de 2023.
- Diésel: Tendrá un estímulo fiscal de 2.07 pesos por litro, lo que representa un aumento de 8.67% o 17 centavos respecto a la semana anterior.
Impuestos que pagarán los automovilistas
Con los nuevos ajustes, las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) quedan de la siguiente manera:
- Gasolina Magna: 5.21 pesos por litro, un incremento de 13 centavos respecto a la semana anterior.
- Gasolina Premium: 5.45 pesos por litro, correspondiente a la cuota completa de IEPS.
- Diésel: 5.03 pesos por litro, una disminución de 16 centavos respecto a la semana anterior.
Precios actuales de las gasolinas y el diésel
Según datos de la plataforma PETROIntelligence, los precios promedio de los combustibles al 24 de enero de 2025 son los siguientes:
- Gasolina Magna (regular): 24.33 pesos por litro, un aumento de 30 centavos o 1.25% en lo que va del año.
- Gasolina Premium (roja): 25.73 pesos por litro, un incremento de 36 centavos o 1.42%, alcanzando un máximo histórico.
- Diésel: 26.14 pesos por litro, un alza de 42 centavos o 1.61%, también en máximos históricos.
¿Qué son los estímulos fiscales?
En México, la Secretaría de Hacienda ajusta cada semana los estímulos fiscales a las gasolinas y el diésel con el objetivo de estabilizar los precios para los consumidores.
Cuando los precios internacionales del petróleo aumentan, el gobierno incrementa los estímulos fiscales, reduciendo el cobro del IEPS. Por el contrario, si el petróleo baja, los estímulos disminuyen y se cobra más impuesto.
Evolución del mercado del petróleo
Esta semana, el precio del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cayó 4.41%, situándose en 74.60 dólares por barril. La caída respondió a las declaraciones de Donald Trump, quien anunció medidas para incrementar la producción petrolera en Estados Unidos y exigió a la OPEP+ tomar acciones para reducir los precios del crudo.
Conclusión
Los ajustes fiscales a los combustibles reflejan la interacción entre las políticas nacionales e internacionales, en particular las iniciativas de producción de crudo en Estados Unidos y las fluctuaciones del mercado petrolero global. Sin embargo, estos cambios impactan directamente a los consumidores mexicanos, quienes enfrentarán un aumento en el pago de impuestos mientras los precios de las gasolinas alcanzan máximos históricos.
También te puede interesar: La cerveza Corona llega a Belice: un nuevo capítulo en las relaciones comerciales con México




