Iniciativa histórica para preservar el recurso hídrico de la región
Los 11 municipios de Quintana Roo han firmado un convenio con el Organismo de la Cuenca de la Península de Yucatán, marcando un compromiso conjunto para proteger el acuífero maya. Este hídrico es recurso esencial para la biodiversidad y las comunidades de la región, convirtiéndose en un tema prioritario para el desarrollo sostenible.
Cinco pilares para la gestión del acuífero
El convenio se centra en cinco áreas estratégicas:
- Prevención de contaminación: Implementar medidas para evitar la contaminación del agua.
- Salud pública: Garantizar que el agua sea apta para el consumo humano.
- Protección ambiental: Conservar los ecosistemas asociados al acuífero.
- Uso responsable del agua: Fomentar el valor y el uso sostenible del recurso.
- Biodiversidad: Salvaguardar las especies que dependen del acuífero.
Juan Ramón Díaz Calderón, representante de la Conagua, destacó que esta es la primera ocasión en que los municipios trabajan de forma unificada en este tema, involucrando a sectores privados y académicos.
Educación ambiental como eje central
Durante el Octavo Foro de Educación Ambiental, celebrado el pasado 24 de enero, se subrayó la importancia de educar a la población sobre el cuidado del agua. Este foro sirvió como marco para la firma del convenio y para promover estrategias de colaboración intermunicipal.
También te puede interesar: Incrementan avistamientos de tiburones toro en Quintana Roo




