En respuesta a las críticas recientes dirigidas al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que es el pueblo quien tiene la facultad de remover a sus gobernantes, no la presidencia de la República. Estas declaraciones surgieron en medio de un clima de tensión política, tras cuestionamientos sobre el desempeño del mandatario estatal.
Sheinbaum defiende la autonomía de los estados
Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum abordó las acusaciones que diversos sectores han lanzado contra Rocha Moya, en especial sobre su manejo de la seguridad pública y la economía del estado. La presidenta enfatizó que, aunque su gobierno está comprometido con el respeto a los principios democráticos, cualquier decisión sobre la continuidad de un gobernador debe venir directamente de la ciudadanía y no del Ejecutivo federal.
“En una democracia, los gobernadores son elegidos por el voto popular y es el mismo pueblo quien tiene el derecho de decidir si continúan o no en sus cargos. Mi responsabilidad como presidenta no es imponer ni destituir, sino garantizar que las instituciones funcionen correctamente”, afirmó Sheinbaum, al tiempo que pidió evitar las especulaciones que puedan desestabilizar a los estados.
La polémica en torno a Rubén Rocha Moya
Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa desde 2021, ha enfrentado crecientes críticas en las últimas semanas. Diversos actores políticos y organizaciones civiles han señalado problemas como la falta de resultados en seguridad, una de las principales demandas de la población sinaloense, y el manejo de programas sociales en la entidad.
A pesar de las acusaciones, el gobernador cuenta con el respaldo de varios sectores locales y de su partido, Morena. En este contexto, Sheinbaum reiteró que las evaluaciones sobre el desempeño de los gobernadores deben centrarse en datos objetivos y no en rumores o intereses partidistas.
El respaldo presidencial al federalismo
Las declaraciones de Sheinbaum también abrieron un debate sobre el papel del presidente en la relación con los gobiernos estatales. La mandataria destacó que su administración seguirá fortaleciendo la colaboración entre el gobierno federal y los estados, respetando siempre los principios del federalismo mexicano.
Analistas políticos consideran que estas afirmaciones son un mensaje claro para mantener la estabilidad política en Sinaloa y evitar conflictos innecesarios en un año clave para la gobernabilidad nacional. Además, subrayan que el respaldo de Sheinbaum a Rocha Moya podría ser una estrategia para reforzar la unidad dentro de Morena, especialmente de cara a los retos electorales de 2027.
La voz del pueblo como eje central
En palabras de la presidenta, el fortalecimiento de la democracia pasa por respetar la voluntad del pueblo. “El respeto a la autonomía de los estados y a la decisión de los ciudadanos es fundamental. México es un país donde la democracia se construye desde las bases, y como presidenta, mi tarea es ser garante de esa voluntad”, declaró Sheinbaum al cierre de su intervención.
Este posicionamiento reafirma el compromiso de la mandataria con los principios de descentralización del poder y resalta su enfoque en la estabilidad democrática como prioridad para su gobierno.
También te puede interesar: Coca-Cola anuncia retirada masiva de productos en Europa por alta concentración de clorato




