La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que México colocó bonos en el mercado internacional por un valor de 2,400 millones de euros (aproximadamente 52,000 millones de pesos) este 27 de enero de 2025. Este movimiento financiero se suma a los esfuerzos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar la liquidez del país.
En la primera semana de enero, México ya había logrado captar 8,000 millones de dólares mediante la colocación de bonos, fortaleciendo su capacidad de financiamiento externo.
Detalles de la colocación: dos referencias principales
La operación incluyó la emisión de dos bonos con diferentes características:
- Bono a 8 años: Emitido por 1,400 millones de euros, con una tasa cupón del 4.625% y una demanda máxima de 4,300 millones de euros.
- Bono a 12 años: Emitido por 1,000 millones de euros, con una tasa cupón del 5.125% y una demanda máxima de 3,750 millones de euros.
Ambos instrumentos financieros fueron emitidos como parte del Plan Anual de Financiamiento 2025, respetando el techo de endeudamiento de 1.3 billones de pesos autorizado por el Congreso de la Unión.
Demanda histórica y confianza internacional
La SHCP destacó que esta emisión representa la mayor demanda de bonos en euros registrada por México desde abril de 2019, con una demanda total que superó los 8,000 millones de euros. Esto refleja la confianza de los inversionistas globales en la estabilidad económica del país, pese a la volatilidad en ciertos mercados financieros internacionales.
Aunque México acumula una deuda pública cercana a los 17 billones de pesos, Hacienda asegura que este nivel es manejable, situándose por debajo del 50% del Producto Interno Bruto (PIB). La diversificación de la deuda, mediante la emisión en diferentes monedas, busca optimizar los costos y ampliar la base de inversionistas.
Condiciones favorables en los mercados europeos
La colocación de los bonos permitió una reducción cercana al 10% en el precio inicial anunciado, lo que refleja condiciones favorables obtenidas en los mercados europeos. Este resultado no solo refuerza la posición de México en el ámbito financiero internacional, sino que también fomenta el acceso de entidades públicas y privadas mexicanas a mercados con mayor liquidez.
El gobierno federal reafirmó su compromiso con una gestión financiera prudente y responsable, destacando que estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer la posición de México en los mercados internacionales.
La emisión de estos bonos en euros es un paso clave en el cumplimiento de las metas fiscales del país, consolidando su reputación como un actor confiable en el panorama financiero global y reafirmando su capacidad de adaptarse a un entorno económico dinámico.
También te puede interesar: Reservas internacionales de México superan por primera vez los 230 mil millones de dólares




