Durante los primeros nueve meses de 2024, la Ciudad de México registró un promedio diario de más de 500 delitos del fuero común, con meses que superaron los 600 casos diarios. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), se iniciaron 169,778 carpetas de investigación en este periodo, reflejando un panorama preocupante en materia de seguridad.
Mayo: el mes con más delitos registrados
Entre enero y septiembre, el mes de mayo fue el más crítico, alcanzando 20,401 carpetas de investigación, lo que equivale a un promedio diario de 658.1 delitos. Le siguieron abril con 19,456 casos y marzo con 19,434 casos, ambos con promedios diarios cercanos a los 630 delitos.
Por otro lado, enero registró la cifra más baja, con 17,755 carpetas abiertas y un promedio de 572.7 casos diarios, lo que, aunque menor, no deja de ser preocupante en términos de incidencia delictiva.
Principales alcaldías afectadas: Cuauhtémoc e Iztapalapa
La alcaldía Cuauhtémoc se posicionó como la demarcación con mayor incidencia delictiva, acumulando más de 2,000 casos mensuales de manera constante. Esto puede atribuirse a su alta densidad poblacional y su carácter como centro económico de la capital.
Por su parte, Iztapalapa ocupó el segundo lugar en incidencia delictiva, también superando los 2,000 delitos mensuales. Ambas alcaldías destacan por la complejidad de sus dinámicas sociales y económicas, lo que las convierte en focos de atención prioritaria para las autoridades.
En contraste, Milpa Alta fue la alcaldía con menor incidencia delictiva. Su carácter rural y menor densidad poblacional se reflejan en cifras como las 177 carpetas abiertas en febrero y las 253 en abril, su registro más alto del año hasta ahora.
Los desafíos en seguridad para la capital
A pesar de los esfuerzos de las autoridades, los datos evidencian un desafío persistente en la lucha contra el crimen en la Ciudad de México. Alcaldías como Cuauhtémoc e Iztapalapa requieren estrategias de seguridad más robustas, mientras que los bajos índices delictivos en Milpa Alta muestran la necesidad de adaptar los enfoques según las particularidades de cada demarcación.
Estos números subrayan la urgencia de implementar políticas más efectivas que aborden tanto la prevención como el combate del delito, para garantizar mayor seguridad y tranquilidad a los habitantes de la capital.