más

    Sheinbaum exige a Moody’s justificar su perspectiva negativa para México

    La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó este viernes la reciente decisión de Moody’s de cambiar la perspectiva crediticia de México de estable a negativa, señalando que la calificadora debería presentar pruebas claras que respalden sus argumentos. Según Moody’s, el debilitamiento del marco institucional y las polémicas reformas judiciales impulsadas por el Gobierno han motivado este ajuste.

    Cuestionamientos al modelo de evaluación de Moody’s

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó dudas sobre la metodología empleada por la calificadora. “No sé por qué hay este supuesto debilitamiento institucional, tendrían que dar más argumentos o pruebas para ello. Muchas veces estas calificadoras están orientadas a evaluar a partir de un modelo económico que ya no refleja nuestra realidad”, indicó.

    Moody’s mantuvo la calificación crediticia de México en Baa2, pero argumentó que su cambio de perspectiva responde a la reciente reforma que propone elegir a jueces y ministros de la Suprema Corte por voto popular. La calificadora advirtió que esta medida podría debilitar los controles y equilibrios del sistema judicial, afectando la confianza de los inversionistas.

    Un modelo económico renovado

    Sheinbaum subrayó que, desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador en 2018, México adoptó un modelo económico distinto, basado en principios como la austeridad republicana y la economía moral. Este modelo prioriza programas sociales, derechos fundamentales e inversión pública, marcando un contraste con las políticas evaluadas tradicionalmente por organismos internacionales.

    “Muchas veces estas evaluaciones tienen un sesgo hacia el modelo económico anterior. De todas formas, la calificación crediticia no ha cambiado, y seguimos trabajando para fortalecer nuestras instituciones y economía”, agregó la presidenta.

    Impulso a la inversión en México

    Sheinbaum destacó los esfuerzos del Gobierno para atraer inversiones nacionales e internacionales. Según la mandataria, existe un portafolio sólido de proyectos para 2025, con especial atención en la colaboración con empresarios de México y Estados Unidos.

    “Estamos haciendo un trabajo importante con el secretario de Economía, el secretario de Hacienda y todo el gabinete económico. Hay muchísimas inversiones en puerta para el próximo año, lo que demuestra la confianza en la economía mexicana”, apuntó.

    Reacciones a las reformas judiciales

    El cambio en la perspectiva crediticia por parte de Moody’s también está relacionado con la reforma judicial que planea implementar la elección popular de jueces y ministros de la Suprema Corte a partir de 2025. Según la calificadora, esta medida podría socavar la independencia del Poder Judicial y tener un impacto negativo en el clima de negocios.

    Sin embargo, Sheinbaum reiteró que estas reformas buscan fortalecer la democracia y la participación ciudadana, y no deberían ser interpretadas como un debilitamiento institucional.

    Un debate sobre el rumbo económico de México

    El intercambio entre el Gobierno de México y Moody’s refleja las tensiones en torno a las reformas políticas y económicas implementadas en los últimos años. Aunque el cambio en la perspectiva crediticia ha generado inquietudes en algunos sectores, Sheinbaum reafirma el compromiso de su administración con la inversión, el desarrollo social y la estabilidad económica.

    También te puede interesar: Moody’s cambia la perspectiva de calificación de México a negativa: ¿Qué significa para la economía del país?

    Artículos relacionados