En un giro inesperado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión temporal de los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, tras una llamada con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La decisión representa un alivio para los mercados y empresarios de ambos países, quienes veían con preocupación el impacto de estas medidas en el comercio bilateral.
Un llamado clave para evitar la crisis
De acuerdo con fuentes diplomáticas, Sheinbaum logró persuadir a Trump de posponer la implementación de los aranceles mientras se establecen mesas de negociación para abordar las preocupaciones de Washington sobre migración y seguridad fronteriza.
El comunicado oficial de la Casa Blanca confirmó que la decisión de suspender los aranceles responde a la disposición de México de fortalecer las medidas para controlar el flujo migratorio y combatir el tráfico de fentanilo. En respuesta, Sheinbaum enfatizó el compromiso de su gobierno con la cooperación bilateral, destacando que México también buscará protección para sus sectores productivos.
Reacciones y lo que sigue
El sector empresarial mexicano reaccionó con alivio a la noticia, ya que los aranceles amenazaban con afectar industrias clave como la automotriz, manufacturera y agroexportadora. La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) celebró la intervención de Sheinbaum, señalando que la diplomacia logró evitar una crisis comercial de grandes proporciones.
Sin embargo, algunos analistas advierten que la suspensión es solo temporal y que la incertidumbre persiste. «Este es un respiro momentáneo, pero no una solución definitiva. Trump ha mostrado que puede reactivar estas medidas en cualquier momento si considera que México no está cumpliendo con sus expectativas», señaló el economista José Luis de la Cruz.
Sheinbaum, por su parte, instruyó a la Secretaría de Economía a continuar las negociaciones con sus contrapartes estadounidenses y a reforzar los lazos con otros mercados internacionales para reducir la dependencia comercial con Estados Unidos.
El próximo paso será la realización de reuniones bilaterales en Washington en las que funcionarios de ambos países definirán acuerdos para evitar futuras medidas restrictivas y garantizar el libre comercio.
También te puede interesar: Sheinbaum activa ‘Plan B’ en respuesta a los aranceles de Trump




