más

    Canal de Panamá exime de tarifas a buques estadounidenses

    El Departamento de Estado de EE. UU. anunció que los buques gubernamentales estadounidenses podrán transitar por el Canal de Panamá sin pagar tarifas, lo que representará un ahorro significativo para el gobierno estadounidense.

    Esta decisión se produce en medio de crecientes tensiones entre la administración de Donald Trump y el gobierno panameño, luego de que el presidente estadounidense calificara las tarifas impuestas a los barcos de su país como «ridículas» e insinuara la posibilidad de «retomar el control» del canal si no se ajustaban.

    Conflicto por tarifas y control del canal

    El anuncio de la exención de tarifas llega después de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a Panamá, donde se reunió con el presidente panameño, José Raúl Mulino, para discutir temas clave como la migración, la soberanía del canal y la creciente presencia de China en la región.

    Trump ha acusado a Panamá de permitir una influencia excesiva de China en la administración del canal, señalando que empresas chinas operan en puertos estratégicos de la vía interoceánica.

    Estas declaraciones han generado tensiones diplomáticas, ya que el gobierno panameño insiste en que el canal es administrado de manera soberana y sin injerencias extranjeras.

    Luis Yaochao, secretario general de la Unión de Ingenieros Marinos del Canal de Panamá, ha rechazado las acusaciones de Trump, enfatizando que las tarifas son iguales para todas las embarcaciones sin distinción de nacionalidad y que Panamá tiene el respaldo internacional para defender su soberanía sobre la vía.

    Impacto en el comercio y las relaciones bilaterales

    El conflicto ha generado incertidumbre en el comercio global, ya que el Canal de Panamá es una de las rutas marítimas más importantes del mundo. Analistas advierten que, si EE. UU. impusiera sanciones o aranceles en respuesta a las políticas panameñas, el flujo de mercancías entre ambos países podría verse afectado, alterando rutas comerciales y encareciendo costos logísticos.

    La reciente exención de tarifas a los buques gubernamentales estadounidenses podría interpretarse como un intento de aliviar estas tensiones y mantener la estabilidad en las relaciones bilaterales. Sin embargo, las presiones de Trump sobre Panamá y su retórica sobre el control del canal siguen generando incertidumbre en el ámbito diplomático y económico.

    También te puede interesar: Sheinbaum impulsa ambicioso plan para modernizar el sistema eléctrico nacional

    Artículos relacionados