El Banco de México (Banxico) anunció la reducción de su tasa de interés de referencia en 50 puntos base, ubicándola en 9.5%, en su primera decisión de política monetaria del año. Este ajuste, superior a los recortes previos de 25 puntos base, busca estimular la economía nacional en un contexto de desaceleración y reducción de la inflación.
Repercusiones para la economía mexicana
Esta reducción de la tasa de interés tiene varias implicaciones para la economía del país:
- Impulso al crédito y la inversión: Con tasas más bajas, se espera que tanto empresas como consumidores accedan a financiamiento más barato, lo que fomentará el crecimiento económico.
- Control de la inflación: La inflación ha registrado su nivel más bajo desde 2021, ubicándose en 3.69% en enero de 2025, lo que otorga a Banxico margen para flexibilizar su política monetaria.
- Efecto en el tipo de cambio: Aunque el peso mexicano ha mostrado leves movimientos de depreciación, el banco central considera que el balance de riesgos sigue siendo estable.
Factores internacionales que influyeron en la decisión
La reducción de tasas por parte de Banxico también está influenciada por diversos factores externos:
- Política monetaria de la Reserva Federal: La Fed ha indicado una postura más flexible en su política de tasas, lo que permite a México ajustar su estrategia sin generar una fuerte presión sobre el peso.
- Tensiones comerciales con EE. UU.: Las amenazas de aranceles por parte del presidente Donald Trump sobre productos mexicanos han añadido incertidumbre. No obstante, un acuerdo reciente con la presidenta Claudia Sheinbaum para posponer estos gravámenes brindó un margen de maniobra a Banxico.
- Tendencias globales: Varios bancos centrales han comenzado a reducir sus tasas de interés, alineándose con una estrategia de crecimiento económico global.
El recorte a 9.5% marca el inicio de un posible ciclo de flexibilización monetaria en México. Se espera que las futuras decisiones del banco central dependan del comportamiento de la inflación, la estabilidad del tipo de cambio y los desarrollos en la relación comercial con EE. UU.
También te puede interesar: Ecuador aplicará aranceles de 27% a productos mexicanos




