más

    Trump firma orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para imponer sanciones contra miembros de la Corte Penal Internacional (CPI). La medida busca restringir financieramente y limitar la movilidad de funcionarios del tribunal que participen en investigaciones o procesos contra ciudadanos estadounidenses o de países aliados, como Israel.

    Razones detrás de la sanción

    La decisión de Trump responde a diversos desencuentros entre su administración y la CPI, especialmente en temas relacionados con la política exterior y la soberanía estadounidense.

    • Investigaciones sobre Afganistán: La CPI ha manifestado interés en investigar presuntos crímenes de guerra cometidos por fuerzas estadounidenses en Afganistán. Washington considera que este tipo de acciones vulnera su soberanía y pone en riesgo la inmunidad de sus militares.
    • Órdenes de arresto contra líderes israelíes: Recientemente, la CPI emitió órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, acusándolos de crímenes de guerra en Gaza. Trump y su administración interpretaron esto como un ataque político contra un aliado estratégico.
    • Intentos previos de sancionar a la CPI: En ocasiones anteriores, la Casa Blanca intentó sancionar al tribunal mediante el Congreso, pero enfrentó bloqueos en el Senado. Como respuesta, Trump optó por tomar medidas unilaterales mediante una orden ejecutiva.

    Reacciones y consecuencias

    Las sanciones impuestas por Trump han generado diversas reacciones tanto dentro como fuera de Estados Unidos:

    • Rechazo de organizaciones internacionales: Varias instituciones de derechos humanos han criticado la medida, argumentando que socava los esfuerzos por hacer justicia en crímenes de guerra.
    • Apoyo de sectores conservadores en EE. UU.: Políticos republicanos han respaldado la decisión, señalando que la CPI ha excedido sus atribuciones y que su accionar atenta contra la soberanía nacional.
    • Posibles represalias de la CPI: La Corte Penal Internacional podría responder con medidas legales o diplomáticas, lo que aumentaría la tensión con Washington y sus aliados.

    El decreto de Trump marca un nuevo capítulo en la ya conflictiva relación entre Estados Unidos y la CPI, evidenciando las diferencias en torno a la jurisdicción internacional y la inmunidad de los funcionarios estadounidenses en conflictos bélicos.

    También te puede interesar: Suprema Corte rechaza listas de candidatos enviadas por el Senado

    Artículos relacionados