En el Parque Natural Chankanaab de Cozumel, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lleva a cabo jornadas de mantenimiento de corales sembrados, con el apoyo de jóvenes voluntarios comprometidos con la conservación marina.
Esta iniciativa es clave para la restauración de los arrecifes coralinos, ecosistemas vitales que albergan una gran diversidad de especies marinas y protegen las costas de la erosión.
Especies de corales y su importancia
Entre las especies sembradas en el parque se encuentra el coral cuerno de alce (Acropora palmata), una especie fundamental en los arrecifes del Caribe. Este coral es clave para la formación de estructuras arrecifales que sirven de refugio para peces y otras especies marinas.
Sin embargo, ha sido severamente afectado por el cambio climático, la contaminación y enfermedades como la «enfermedad de pérdida de tejido de coral».
Razón del mantenimiento y consecuencias de no hacerlo
El mantenimiento de los corales sembrados es crucial para garantizar su crecimiento y supervivencia. Durante estas jornadas, los especialistas y voluntarios eliminan algas invasoras, limpian la superficie de los corales y monitorean su salud.
También se revisan las estructuras de soporte donde crecen estos organismos, asegurando que se mantengan en óptimas condiciones.
Si no se llevaran a cabo estas labores de mantenimiento, los corales podrían ser sofocados por algas y sedimentos, lo que afectaría su crecimiento y reproducción.
A largo plazo, la falta de atención podría llevar a una disminución en la biodiversidad marina, afectar la pesca y reducir la protección natural contra tormentas y huracanes.
Con estas acciones, se busca reforzar la resiliencia de los arrecifes y contribuir a la conservación del ecosistema marino en Cozumel, un destino clave para el turismo ecológico en México.
También te puede interesar: Detienen a mujer implicada en la muerte del reportero deportivo Adán Manzano


                                    

