Marilyn Cote, quien se hacía pasar por psiquiatra, está en el centro de una controversia tras ser acusada de ofrecer servicios psiquiátricos sin certificación. El caso se viralizó en redes sociales, lo que llevó a las autoridades sanitarias de Puebla a clausurar su consultorio el pasado 7 de noviembre.
Una historia llena de falsas credenciales
Cote se presentaba como una destacada profesional, afirmando ser egresada de la Universidad de Harvard y la Universidad de Oslo, además de haber realizado cursos en el FBI. Incluso, aseguraba tener múltiples premios y estudios en psiquiatría. Sin embargo, se le acusa de no contar con la documentación necesaria para ejercer como psiquiatra y de recetar medicamentos controlados sin autorización.
La polémica tomó fuerza cuando usuarios de redes sociales comenzaron a compartir pruebas que sugerían que Cote había construido una identidad parcialmente falsa. Las evidencias incluían fotografías manipuladas en las que aparecía junto a figuras públicas y modelos de bancos de imágenes, presentándolos como supuestos colegas.
Investigación y denuncias de pacientes y vecinos
El caso fue retomado por Octavio Arroyo, un especialista en medicina interna, quien realizó una investigación en video que incluía entrevistas con víctimas y psicólogos. A medida que pasaban los días, más acusaciones surgieron, no solo de pacientes, sino también de sus vecinos.
Recientemente, el influencer Mr. Doctor compartió conversaciones anónimas enviadas por habitantes del fraccionamiento donde vive Cote, quienes expresaron temor ante posibles represalias.
“Como ya te contaron otros vecinos, ella tiene armas. No sabemos si son reales o no, pero sus familiares están en la Sedena y ellos sí portan armas”, mencionaron los vecinos.
La identidad de “Rodrigo Orcajo” y otras invenciones
Uno de los aspectos más sorprendentes del caso es la historia alrededor de “Rodrigo Orcajo”, supuesto esposo de Cote y, en realidad, su expsiquiatra. Según los mensajes del grupo de vecinos, se cree que Cote misma se hacía pasar por Orcajo a través de WhatsApp.
En uno de los mensajes filtrados, Orcajo se presentaba como familiar del expresidente Enrique Peña Nieto, agregando un grado más de surrealismo a la situación:
“Buenas tardes, soy el Doctor Rodrigo Peña Orcaja Psiquiatra… Algunas de ustedes ya han coincidido con un servidor, sea en el fraccionamiento o por medio de mi medio hermano, nuestro respetable exgobernante Enrique Peña Nieto”.
Eventos ficticios y comportamiento errático
Los vecinos también revelaron que Cote los había invitado a la presentación de un supuesto libro que nunca existió, y algunos describen reacciones violentas y amenazas con armas de fuego cuando la confrontaban. Estas revelaciones han intensificado la preocupación de la comunidad y el interés del público en el caso.
Conclusión: una farsa que pone en alerta a la comunidad
El caso de Marilyn Cote no solo expone los riesgos de suplantación de identidad profesional en redes sociales, sino que también pone de relieve los peligros que enfrentan las personas cuando individuos sin certificación juegan con la salud mental de otros. Las investigaciones continúan, mientras sus vecinos y ex pacientes exigen justicia y protección ante las posibles represalias de quien resultó ser una supuesta falsa psiquiatra.
También te puede interesar: ¿Cómo los cárteles usan los emojis en redes sociales para hacer propaganda?




