El Instituto Nacional Electoral (INE) está considerando declarar vacantes las plazas judiciales en las que no se elija a ninguna mujer, posponiendo su asignación hasta la elección de 2027, con el objetivo de garantizar la paridad de género en el Poder Judicial Federal (PJF). Esta propuesta será presentada por la Comisión de Igualdad de Género y no Discriminación al Consejo General del INE.
Propuesta para garantizar la paridad de género
El proyecto establece que si en un distrito judicial electoral ninguna mujer obtiene votos, los cargos correspondientes se asignarán a las candidatas que hayan obtenido el mayor número de votos en proporción a su distrito y especialidad. Si en todo el circuito judicial no se registran votos a favor de mujeres en una especialidad determinada, esas plazas se declararán vacantes y se asignarán en la elección de 2027.
Algunos consejeros del INE han expresado su desaprobación hacia esta medida. La consejera Rita López Vences argumentó que no se pueden reasignar candidaturas de un circuito a otro y que es preferible declarar vacante la plaza. Por su parte, el consejero Arturo Castillo señaló que el INE no debe ir en contra de la voluntad del elector y que, si los votantes no eligen a mujeres, no se pueden hacer ajustes para imponer la paridad.
En contraste, la consejera Claudia Zavala, presidenta de la comisión, defendió la propuesta afirmando que busca «optimizar» la paridad de género en el proceso de elección judicial.
También te puede interesar: Sheinbaum sobre imposición de nuevos aranceles al acero y aluminio




