más

    Propuesta para imponer impuesto global a los «superricos» marca comienzo de Cumbre del G20 

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pondrá sobre la mesa en la Cumbre del G20, en Río de Janeiro, su propuesta para implementar un impuesto global de entre el 2 % y el 3 % a los multimillonarios, con el fin de financiar la lucha contra el hambre. Esta idea ha sido respaldada por el economista francés Gabriel Zucman, quien estima que podría generar entre 200,000 y 250,000 millones de dólares.

    La «Alianza global contra el hambre y la pobreza» en el G20

    En la cumbre que comienza este lunes, Lula presentará oficialmente la «Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza». Lula, quien nació en la pobreza y trabajó en la industria metalúrgica, ha priorizado los temas de desigualdad y justicia social durante su presidencia del G20. El presidente brasileño busca promover un enfoque de cooperación internacional en lugar de la división geopolítica.

    Apoyo y resistencia a la propuesta

    El profesor Roberto Goulart Menezes, de la Universidad de Brasilia, señala que el apoyo de Joe Biden es crucial para esta iniciativa, aunque advierte que con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, podría perder fuerza. El economista José Gonzales también cree que la administración Trump priorizará la reducción de impuestos para los sectores de mayores ingresos, lo que podría complicar la discusión en el G20.

    Además, Lula podría enfrentarse a la oposición de su homólogo argentino, Javier Milei, conocido por su política ultraliberal. A pesar de que Argentina implementó un impuesto a las grandes fortunas en 2020, Milei ha expresado desacuerdo con este tipo de medidas.

    Copacabana: Seguridad y preparativos para la Cumbre

    Río de Janeiro ha desplegado alrededor de 26,000 agentes de policía y militares en la ciudad, en respuesta a recientes incidentes, como dos explosiones cerca del Tribunal Supremo en Brasilia. Las autoridades han reforzado la vigilancia en toda la ciudad, incluida la playa de Copacabana, para garantizar la seguridad de los líderes internacionales.

    Cambio climático y desigualdad en la agenda del G20

    Con el lema «Construir un mundo justo y un planeta sostenible», la cumbre del G20 incluye compromisos para enfrentar la crisis climática. Sin embargo, la eventual vuelta de Trump podría cambiar el rumbo de estos acuerdos, dada su postura escéptica en este tema.

    Estados Unidos y China: Claves en la cumbre

    La cumbre del G20 se lleva a cabo pocos días después de la reunión entre los presidentes de EE.UU., Joe Biden, y China, Xi Jinping, en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Lima. Gonzales destaca la importancia de estas dos naciones para el G20, ya que la postura de una administración estadounidense menos comprometida con el comercio y los conflictos internacionales, como el regreso de Trump, podría beneficiar a China en su rol comercial global.

    Proyecto de infraestructura Chino en América Latina

    Xi Jinping inauguró en Lima el Puerto de Chancay, una infraestructura portuaria financiada en gran parte por capital chino, que facilitará el comercio entre China y América Latina. Según Gonzales, este puerto capitalizará la mitad del comercio entre China y América cuando esté completamente operativo, consolidando aún más la influencia de China en la región.

    Conclusiones: Lula busca un G20 que lidere en equidad y sostenibilidad

    La participación de Lula en el G20 marca un intento significativo de posicionar a Brasil y a los países en desarrollo como actores clave en la lucha contra la pobreza y el cambio climático. La acogida de su propuesta dependerá de las conversaciones con otros líderes, en un contexto marcado por posibles cambios en la política estadounidense y la creciente influencia de China en América Latina.

    También te puede interesar: Claudia Sheinbaum en su primera participación en el G20: Enfoque en la cooperación global y el bienestar social

    Artículos relacionados