más

    Proponen cambiar el nombre oficial del país de «Estados Unidos Mexicanos» a «México» en la Constitución

    La discusión sobre el nombre oficial de México ha vuelto al centro del debate legislativo. La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, presentó una iniciativa para que la Constitución Mexicana adopte oficialmente el nombre de México, en lugar de Estados Unidos Mexicanos.

    Un debate que lleva décadas

    López Rabadán recordó que esta no es la primera vez que se propone este cambio. En diferentes momentos de la historia, distintos actores políticos han impulsado iniciativas similares. Uno de los intentos más destacados fue el del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, quien promovió la modificación primero como diputado federal y después como presidente en 2010. En esa ocasión, la propuesta contó con el respaldo del PAN en el Senado de la República, pero no se concretó.

    La legisladora argumentó que el nombre «México» es el que se usa comúnmente en el ámbito internacional, en tratados diplomáticos y en organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de los Estados Americanos (OEA).

    ¿Por qué «México» y no «Estados Unidos Mexicanos»?

    En su iniciativa, López Rabadán explicó el origen de la palabra México, que proviene del náhuatl y se compone de:

    • “Metztli” (luna)
    • “Xictli” (centro u ombligo)
    • “Co” (lugar)

    Su significado se traduce como “en el ombligo de la luna”, lo que hace referencia a la ubicación de Tenochtitlán, la capital del imperio mexica, situada en el centro de una cuenca que para los aztecas recordaba la forma de un conejo en la luna.

    Este término ha sido históricamente parte de la identidad nacional y está profundamente arraigado en la cultura mexicana. Para los legisladores del PAN, el hecho de que la mayoría de los ciudadanos y del mundo ya se refieran al país simplemente como México, hace innecesario mantener la denominación de Estados Unidos Mexicanos.

    ¿Cuál sería el impacto de este cambio?

    La modificación del nombre oficial no solo tendría un simbolismo importante, sino que también implicaría ajustes en documentos oficiales, leyes, tratados internacionales y monedas. Sin embargo, la legisladora panista sostiene que el cambio fortalecería la identidad nacional y simplificaría la denominación del país en el ámbito global.

    La propuesta deberá ser discutida en las comisiones de la Cámara de Diputados, donde enfrentará opiniones a favor y en contra. Algunos sectores consideran que este tipo de cambios no son prioritarios en la agenda legislativa, mientras que otros argumentan que sería un paso natural en la evolución del país.

    Por ahora, el debate sobre si México debe dejar atrás el nombre de «Estados Unidos Mexicanos» y adoptar su denominación histórica seguirá en el Congreso, a la espera de una resolución.

    También te puede interesar: Claudia Sheinbaum destaca impacto positivo de la remesas de los mexicanos en Estados Unidos

    Artículos relacionados