La embajada de Estados Unidos en Kiev emitió este miércoles una alerta sobre un posible ataque aéreo de gran escala en Ucrania, lo que llevó al cierre temporal de sus instalaciones como medida preventiva. Según un comunicado oficial, se recibió información sobre un ataque potencial previsto para el 20 de noviembre, por lo que las autoridades estadounidenses recomendaron a los ciudadanos buscar refugio inmediato en caso de alerta aérea.
Recomendaciones de la Embajada de EE. UU.
La embajada detalló las medidas a seguir ante una posible emergencia:
- Refugio inmediato: Identificar ubicaciones seguras antes de cualquier alerta.
- Atención a medios locales: Monitorear información actualizada.
- Cumplimiento de instrucciones: Seguir indicaciones de las autoridades locales y servicios de emergencia.
El comunicado también indicó que los empleados de la embajada fueron instruidos para resguardarse de inmediato en caso de activarse una alerta aérea.
Tensión en aumento: Misiles ATACMS y retórica rusa
El anuncio de la embajada llega en un momento crítico tras la autorización de la administración de Joe Biden para que Ucrania utilice misiles de largo alcance ATACMS contra objetivos rusos. Según el Kremlin, estos misiles fueron utilizados el martes, lo que generó acusaciones de que Estados Unidos está “elevando la intensidad del conflicto”.
Además, la Casa Blanca condenó las recientes declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, quien flexibilizó las condiciones para el uso de armas nucleares, incluyendo ataques contra Estados no nucleares con respaldo de potencias atómicas.
Doctrina nuclear de Rusia: Un escenario de advertencias
El decreto firmado por Putin amplía las condiciones bajo las cuales Rusia podría usar armas nucleares, incluyendo:
- Ataques masivos: Utilización de aviones de guerra, misiles de crucero, hipersónicos, drones, entre otros.
- Agresión de coaliciones militares: Consideración de ataques de alianzas como la OTAN como agresiones colectivas.
Aunque la doctrina subraya el uso defensivo de las armas nucleares, analistas consideran que estas cláusulas son una clara advertencia a Estados Unidos y la OTAN.
Embajada de España y reacciones internacionales
La embajada de España en Kiev también suspendió sus servicios presenciales este miércoles debido al aumento del riesgo de ataques aéreos en toda Ucrania. En un comunicado a los españoles residentes en el país, la legación instó a extremar precauciones y cumplir con las recomendaciones locales.
Misiles preparados: Rusia acumula armamento para un gran ataque
El jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, Andrí Kovalenko, confirmó que Rusia ha estado acumulando misiles balísticos y de crucero, incluyendo Kh-101 y Kalibr, para llevar a cabo un ataque masivo. Además, señaló que se han movilizado buques y aeronaves para esta operación, aunque destacó que este escenario ya se había reportado previamente.
Un escenario de máxima tensión
La combinación de amenazas nucleares, acumulación de misiles y alertas de ataques aéreos masivos resalta la gravedad de la situación en Ucrania. Las medidas adoptadas por embajadas como las de EE. UU. y España reflejan la creciente preocupación internacional y la urgencia de buscar soluciones diplomáticas para evitar una escalada mayor en el conflicto.
También te puede interesar: Claudia Sheinbaum en su primera participación en el G20: Enfoque en la cooperación global y el bienestar social




