más

    Walmart se suma a la iniciativa «Hecho en México» para impulsar la producción nacional

    Walmart de México y Centroamérica anunció su adhesión a la iniciativa “Hecho en México”, promovida por la Secretaría de Economía, con el objetivo de fortalecer el consumo de productos nacionales y apoyar la economía de las familias mexicanas. Como parte de este compromiso, la cadena de tiendas incorporará la identidad gráfica de la campaña en sus cerca de 3,200 tiendas y clubes en todo el país, además de ampliar su red de proveedores locales.

    Impulso a productores nacionales

    Javier Treviño, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, destacó la relevancia de la campaña y la decisión de la empresa de ser la primera en el sector retail en adoptarla.

    Actualmente, más del 91% de los productos que Walmart vende en sus tiendas en México son de origen nacional y el 85% de sus 30,000 proveedores son pequeñas y medianas empresas. Como parte de esta estrategia, la empresa trabaja con secretarías estatales de Desarrollo Económico para sumar más Pymes a su cadena de suministro.

    Edmundo Delgado, vicepresidente de Walmart Supercenter y Walmart Express, enfatizó que la iniciativa no solo promoverá la producción local, sino que potenciará las ventas de proveedores y fortalecerá la industria mexicana.

    Precios más accesibles y apoyo al consumo

    Como parte de esta iniciativa, Walmart ha lanzado una reducción de precios en más de 5,000 productos dentro de sus formatos Supercenter y Express, con la finalidad de generar ahorros para las familias mexicanas. Esto se suma a su compromiso con el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), que busca mantener el precio de 24 productos de la canasta básica por debajo de los 910 pesos.

    Delgado destacó que, gracias a estos esfuerzos, los precios del programa PACIC en sus tiendas se mantienen entre los 700 y 800 pesos.

    Expansión de la campaña en tiendas y comercio electrónico

    En los próximos días, la identidad gráfica de “Hecho en México” estará presente en todos los formatos de la cadena, incluyendo Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express, así como en sus plataformas de comercio electrónico.

    La primera tienda en adoptar este distintivo fue Walmart Supercenter Toreo, marcando el inicio de una campaña que abarcará más de 7 millones de metros cuadrados de piso de venta en todo el país.

    Programas de apoyo a pequeños productores y Pymes

    Desde hace más de una década, Walmart ha implementado programas para fortalecer a pequeñas y medianas empresas, así como a productores agrícolas. Entre ellos destacan:

    • «Adopta una Pyme»: Ha impulsado a más de 600 micro, pequeñas y medianas empresas, logrando que más de 12,800 productos nacionales lleguen a los anaqueles de Walmart.
    • «Pequeño Productor»: Desde 2009, ha beneficiado a más de 2,000 comunidades rurales, brindando capacitación comercial y agrícola a pequeños agricultores de bajos ingresos.
    • Inclusión de agricultores locales: Actualmente, más de 2,400 pequeños agricultores venden sus productos en Walmart de México, representando el 16% de las frutas y verduras comercializadas por la empresa.

    Treviño resaltó que este modelo de negocio ha eliminado intermediarios, permitiendo que los productores obtengan mayores ganancias.

    Desde el inicio del programa “Pequeño Productor”, Walmart ha movilizado más de 130,000 toneladas de alimentos, equivalentes a 2,500 millones de pesos, y ha contribuido al desarrollo de más de 30 agroempresas.

    También te puede interesar: Equipo de Trump pide a México imponer aranceles a China

    Artículos relacionados