El gobierno de Claudia Sheinbaum informó que desde septiembre pasado se han registrado más de 800 asesinatos en Sinaloa, de los cuales al menos 30 niños han perdido la vida debido a la pugna entre facciones del narco en Culiacán. Los hechos ocurrieron desde el 9 de septiembre y han conmocionado a la sociedad sinaloense; la intervención de grupos como Los Chapitos y Los Mayitos ha intensificado el conflicto, generando múltiples reacciones y demandas de acción inmediata.
Detalles del conflicto
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, declaró que la cifra supera los 800 homicidios. Además, explicó que 30 niños han muerto desde el 9 de septiembre. Por consiguiente, los enfrentamientos entre facciones incrementaron la violencia en todo Sinaloa.
La rivalidad se intensificó tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada el 25 de julio en Estados Unidos. Asimismo, las tensiones escalaron debido a disputas internas entre Los Chapitos y Los Mayitos. Por lo tanto, la inestabilidad se expande rápidamente por el estado.
Reacciones y medidas
El caso de los hermanos Gael y Alexander conmocionó a la opinión pública. Durante un asalto, su padre fue asesinado y los niños fallecieron posteriormente. En consecuencia, se generaron protestas masivas el 23 de enero en Culiacán; Además, los ciudadanos exigieron la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.
El gobierno desplegó la Guardia Nacional en escuelas desde el 1 de octubre y logró prevenir incidentes. Por otro lado, se detuvo a 899 personas vinculadas al conflicto, lo que debilitó a las facciones. Así, las autoridades intentan frenar la violencia y proteger a los menores.
Expertos en seguridad enfatizan la necesidad de acciones integrales. Por ello, recomiendan reforzar la colaboración entre gobierno y sociedad. Además, instantáneo a aplicar auditorías y medidas preventivas para detener la escalada de homicidios en Sinaloa.
La violencia del narco afecta gravemente a la comunidad y a la infancia. En consecuencia, la sociedad mexicana exige soluciones urgentes y efectivas. Así, se espera que las medidas adoptadas restauren la seguridad y la confianza en las instituciones públicas.
También te puede interesar: Senado aprueba reforma contra nepotismo




