Chile sufrió este martes 25 de febrero un apagón masivo que afectó varias regiones, causando caos en el transporte y la suspensión del metro en Santiago. El fallo eléctrico ocurrió a las 15:16 horas (18:16 GMT), dejando a millones sin energía.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que el corte afectó desde la región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos. «De acuerdo con los primeros reportes, el corte se extendería en gran parte del país», señaló el organismo.
El apagón generó confusión y aglomeraciones en el metro y en paradas de autobuses. «Nos dejaron salir del trabajo por el corte de luz, pero no sé cómo irme a casa porque todas las micros pasan llenas», declaró María Angélica Román, trabajadora de 45 años.
El Coordinador Eléctrico Nacional explicó que el fallo se debió a una «desconexión del sistema de transmisión», sin más detalles sobre el problema. El gobierno aún no ha estimado el tiempo para la restauración total del servicio.
El Metro de Santiago anunció en redes sociales que suspendió sus operaciones hasta que la energía sea restablecida. «Nuestros equipos están desplegados en todas las estaciones para apoyar en la evacuación de manera segura», comunicó la empresa.
Estado de Excepción y toque de queda
Por la magnitud del apagón, el gobierno declaró Estado de Excepción en las regiones afectadas y estableció un toque de queda nocturno para evitar incidentes. Se han movilizado fuerzas de seguridad para resguardar infraestructuras críticas y mantener la calma.
El apagón, el más grave en 15 años, ha generado dudas sobre la estabilidad del sistema eléctrico y las medidas necesarias para evitar futuros cortes.
También te puede interesar: México y EE.UU. analizan comercio bilateral en Washington




