El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, conocido como el Festival de Viña, es un evento musical de gran renombre que se celebra anualmente en Viña del Mar, Chile. Se considera uno de los festivales más importantes de América Latina y del mundo hispanohablante.
Lamentablemente, las autoridades cancelaron las actividades de manera extraordinaria tras declarar estado de emergencia en Chile por fallas en el sistema eléctrico y apagones masivos. Como resultado, quienes habían viajado a la ciudad no podrán disfrutar del evento según lo planeado.
«Entendemos la frustración que esto puede generar y les pedimos disculpas de todo corazón por este cambio inesperado. Apreciamos su comprensión y apoyo en estos momentos. Lo más importante es que todos estén bien y seguros. Les pedimos que se retiren con calma y tranquilidad. Pronto nos volveremos a encontrar para vivir juntos una noche inolvidable», publicaron en redes sociales.
En un comunicado oficial, anunciaron que los shows programados para la noche del 25 de febrero de 2025 se cancelan, pero se reprogramarán para el 1 de marzo de 2025. Quienes prefieran no asistir podrán solicitar el reembolso de su dinero.
El 1 de marzo se presentarán en el escenario la banda Morat, el comediante Pedro Ruminot y el cantante Sebastián Yatra. Por ahora, los espectáculos de Carlos Vives, Carín León, Incubus, The Cult, Duki, Eladio Carrión y Kidd Voodoo, programados del 26 al 28 de marzo, siguen en pie.
¿Qué es Viña del Mar?
Este festival se realiza en el anfiteatro de la Quinta Vergara, un escenario con capacidad para miles de espectadores. Durante seis noches, el público disfruta de presentaciones de artistas nacionales e internacionales de diversos géneros musicales, además de competencias de canciones y espectáculos de humor.
El Festival de Viña no solo es un evento musical, sino también un fenómeno cultural y social que genera gran expectación y participación del público. Los artistas que suben al escenario de la Quinta Vergara buscan conquistar al «Monstruo», como se le conoce al exigente público del festival, y obtener los preciados galardones: la Gaviota de Plata, la Gaviota de Oro y, en ocasiones especiales, la Gaviota de Platino.
Además de los conciertos, el festival cuenta con competencias internacionales y folclóricas, en las que canciones de distintos países buscan el reconocimiento del jurado y del público. Se transmite en vivo por televisión y radio, llegando a millones de espectadores en todo el mundo.
También te puede interesar: Christian Nodal deja fuera de sus proyectos a Ángela Aguilar




