La deuda global de hogares, empresas, bancos y gobiernos alcanzó un nuevo récord al cerrar el cuarto trimestre de 2024 en 318.4 billones de dólares, superando los 311.2 billones de dólares registrados en 2023, según el Instituto Internacional de Finanzas (IIF). Este aumento estuvo impulsado principalmente por las economías emergentes, que incrementaron su endeudamiento a 103.7 billones de dólares, y por las economías avanzadas, cuyo pasivo creció a 214.3 billones de dólares.
Países con mayor incremento en deuda
El informe del IIF señala que los principales responsables de este crecimiento fueron:
- Economías emergentes: China, India, Arabia Saudí y Turquía.
- Economías avanzadas: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Suecia.
Estos países contribuyeron significativamente a la expansión de la deuda global, reflejando las presiones económicas y las decisiones financieras de sus gobiernos y sectores privados.
Endeudamiento por sectores
Por sectores, el estudio revela que la deuda global se distribuyó de la siguiente manera:
- Hogares: 60.1 billones de dólares (vs. 59.7 billones en 2023).
- Empresas: 91.3 billones de dólares (vs. 90 billones en 2023).
- Gobiernos: 95.3 billones de dólares (vs. 90.8 billones en 2023).
- Sector financiero: 71.4 billones de dólares (vs. 70.8 billones en 2023).
El mayor crecimiento en deuda se observó en los gobiernos, cuya deuda pública superó los 95 billones de dólares, lo que representa un aumento significativo desde los 70 billones de dólares previos a la pandemia de 2019.
Factores que impulsaron el endeudamiento
Durante 2024, la deuda global aumentó en 7 billones de dólares, una cifra menor a la de 2023, cuando el crecimiento fue de 16 billones de dólares. Esta desaceleración se debió a:
- Cautela ante la incertidumbre económica generada por las políticas comerciales y de inmigración de Estados Unidos.
- Menores expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).
- Ralentización del crecimiento económico en varias economías clave.
Además, la ratio entre deuda y PIB experimentó un repunte por primera vez desde 2020, alcanzando el 328% del PIB mundial. Este incremento se debe a la combinación de un menor crecimiento económico y la relajación de las presiones inflacionarias.
Perspectivas para 2025
El IIF anticipa que en la primera mitad de 2025 se moderará el crecimiento de la deuda global, debido a los elevados costos de los préstamos y la incertidumbre económica. Sin embargo, la deuda pública continuará su tendencia al alza, con un crecimiento estimado de 5 billones de dólares adicionales.
Países que más se endeudarán en 2025:
- Estados Unidos
- China
- India
- Francia
- Brasil
Por otro lado, las economías emergentes emitirán pasivos por un valor récord de 8.2 billones de dólares, enfrentando posibles desafíos de liquidez debido a las tensiones comerciales y la suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos.
También te puede interesar: Chile enfrenta su peor apagón en 15 años: declaran Estado de Excepción y toque de queda




