más

    Campeche despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación

    Con una mayoría aplastante, el Congreso Local de Campeche aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, convirtiéndose en la entidad número 22 en México en garantizar este derecho para mujeres y personas gestantes.

    La decisión se tomó la noche del 24 de febrero en una sesión reservada, es decir, a puerta cerrada y sin transmisión en vivo, en la que la LXV Legislatura del Congreso del Estado aprobó la reforma con 31 votos a favor de un total de 35. Como parte de los cambios legislativos, se modificaron los artículos 157 y 158 del Código Penal de Campeche, estableciendo penas más severas para quienes obliguen a una mujer a abortar en contra de su voluntad.

    La iniciativa, presentada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, contó con el respaldo de organizaciones de la sociedad civil y colectivas feministas, que desde hace años han impulsado esta reforma. Además, la nueva legislación contempla medidas para garantizar la salud física y mental de quienes decidan interrumpir su embarazo, en cumplimiento con lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Tras la aprobación, grupos feministas y activistas a favor del derecho a decidir se congregaron a las afueras del Congreso para celebrar la resolución, que evita la criminalización de quienes opten por interrumpir su embarazo y refuerza su acceso a servicios médicos seguros.

    Grupos religiosos amenazan con impugnar la decisión

    Mientras organizaciones feministas celebraron la despenalización, grupos religiosos y sectores conservadores rechazaron la reforma y han anunciado que buscarán impugnarla ante instancias judiciales.

    La organización Más Vida Más Familia calificó la decisión del Congreso como un “abuso legislativo”, alegando que “se ha saltado el debido proceso”. A través de sus redes sociales, esta agrupación señaló que la despenalización del aborto “es una vergüenza” y la catalogó como “una absurda y loca carrera por la muerte”.

    Los estados de México donde el aborto ya es legal

    Con la aprobación en Campeche, ya son 22 entidades federativas las que han modificado sus leyes para despenalizar el aborto, en cumplimiento con la sentencia de la SCJN, que en 2023 declaró inconstitucional la criminalización de la interrupción del embarazo. El máximo tribunal de justicia en el país argumentó que prohibir el aborto viola los derechos humanos de las mujeres y de las personas con capacidad de gestar.

    Las entidades que han aprobado la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación son:

    • Baja California,
    • Baja California Sur,
    • Campeche,
    • Ciudad de México,
    • Chiapas,
    • Chihuahua,
    • Coahuila,
    • Colima,
    • Estado de México,
    • Guerrero,
    • Hidalgo,
    • Jalisco,
    • Michoacán,
    • Morelos,
    • Nayarit,
    • Oaxaca,
    • Puebla,
    • Quintana Roo,
    • San Luis Potosí,
    • Sinaloa,
    • Veracruz,
    • Zacatecas

    A pesar de este avance, en algunos estados han surgido intentos por limitar este derecho. En Aguascalientes, donde el aborto fue despenalizado en 2023, el Congreso local aprobó en agosto de 2024 una ley que redujo el plazo para abortar de 12 a 6 semanas de gestación, lo que generó protestas y críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas.

    La despenalización del aborto en Campeche representa un avance significativo en la lucha por los derechos sexuales y reproductivos en México. Sin embargo, el país aún enfrenta desafíos para garantizar el acceso a servicios de salud seguros y libres de estigma. Con 10 estados aún sin reformar sus legislaciones, el debate sobre el aborto continúa, y organizaciones feministas seguirán presionando para que esta garantía se extienda a nivel nacional.

    También te puede interesar: Diputados aprueban reforma para prohibir el cultivo de maíz transgénico en México

    Artículos relacionados