más

    Donald Trump confirma que aranceles a México, Canadá y China por tráfico de fentanilo entrarán en vigor el 4 de marzo

    La administración del presidente Donald Trump confirmó que a partir del 4 de marzo entrarán en vigor nuevos aranceles a productos chinos, en un intento por presionar a Beijing para frenar el flujo de fentanilo y otras drogas sintéticas hacia Estados Unidos.

    El anuncio fue realizado por Trump a través de su red social Truth, donde señaló que el tráfico de drogas desde México y Canadá sigue en niveles «muy altos e inaceptables», y aseguró que China sigue siendo un proveedor clave de precursores químicos utilizados en la fabricación del fentanilo.

    Además, el mandatario adelantó que a comienzos de abril se pondrá en marcha una segunda ronda de aranceles recíprocos.

    Presión sobre China por el tráfico de fentanilo

    La administración estadounidense ha reiterado que China juega un papel central en la crisis del fentanilo en EE. UU., un opioide sintético vinculado a unas 70,000 muertes por sobredosis al año. Washington sostiene que precursores químicos producidos en China llegan a México y luego son traficados hacia EE. UU.

    A principios de febrero, Trump otorgó un mes de gracia a México y Canadá para demostrar avances en la lucha contra el narcotráfico y la inmigración. Ambos países anunciaron medidas en respuesta, pero China sigue en la mira de Washington.

    El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, sostuvieron una videollamada la semana pasada para abordar la relación comercial bilateral y la lucha contra el tráfico de drogas sintéticas.

    Según un comunicado del Departamento del Tesoro, Bessent expresó «serias preocupaciones» sobre la falta de avances de China en la lucha contra el narcotráfico, así como por los desequilibrios económicos y las políticas comerciales que considera «injustas».

    Por su parte, la agencia oficial Xinhua informó que el viceprimer ministro chino rechazó la decisión de EE. UU. de imponer un arancel del 10 % a todas las importaciones chinas, sumándose a las tarifas previamente establecidas en el primer mandato de Trump y mantenidas durante el gobierno de Joe Biden.

    Impacto en las relaciones comerciales

    Washington y Beijing han acordado mantener el diálogo sobre cuestiones económicas, comerciales y el control del financiamiento en la producción de drogas sintéticas, pero la relación entre ambas potencias sigue marcada por las tensiones.

    Trump ha defendido su política arancelaria como una herramienta para proteger la economía estadounidense, los trabajadores y la seguridad nacional, mientras que China considera estas medidas como una amenaza para el comercio global.

    Con la fecha límite del 4 de marzo acercándose, los mercados y las empresas esperan el impacto de esta nueva ronda de aranceles, que podría intensificar la ya complicada relación entre las dos economías más grandes del mundo.

    También te puede interesar: Trump anuncia aranceles del 25% para México y Canadá; se prevé medida similar para Europa

    Artículos relacionados