Según el informe “Ambiciones rotas: la lucha mundial por reducir a la mitad las muertes violentas para 2030”, México ocupa un lugar destacado en los índices globales de homicidios. El trabajo realizado por el proyecto de investigación Small Arms Survey señala que el país contribuyó con el 9.6% de los homicidios a nivel mundial en 2021.
Aumento sostenido en los homicidios
Entre 2015 y 2021, México registró un crecimiento significativo en los homicidios. Aunque en el bienio 2020-2021 se reportó una ligera disminución, los altos niveles de violencia han impactado negativamente los indicadores de seguridad en América Latina y han influido en las estadísticas globales de criminalidad.
Otros países como Estados Unidos, Sudáfrica, Nigeria, Myanmar y Siria también reportaron incrementos significativos en homicidios durante el mismo periodo, reflejando una tendencia global preocupante.
Violencia letal contra mujeres
El informe destaca que México figura entre los países con los índices más altos de violencia letal contra mujeres y niñas. Junto con Estados Unidos, India, Nigeria, Brasil, República Democrática del Congo, Sudáfrica y Rusia, el país concentra el 56% de las muertes violentas de mujeres a nivel mundial.
Aunque la violencia contra las mujeres en México se ha mantenido relativamente estable, su persistencia sigue siendo alarmante y representa un desafío significativo en términos de políticas públicas y seguridad.
Panorama actual de homicidios en México
Datos nacionales
En el período de enero a octubre de 2024, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró 21,524 carpetas de investigación por homicidio doloso, lo que equivale a un promedio de 70 investigaciones abiertas diariamente.
Este total representa un incremento del 1.24% respecto al mismo periodo de 2023, cuando se contabilizaron 21,259 indagatorias.
Modus operandi
- Armas de fuego: 72.09% (15,517 casos)
 - Armas blancas: 7.74% (1,667 casos)
 - Otros elementos: 17.33% (3,730 casos)
 - Sin especificar: 610 casos
 
Los meses más violentos en 2024 fueron mayo, junio, abril y septiembre, con cifras que superaron los 2,200 homicidios cada uno.
Las entidades más y menos afectadas
Estados con mayor número de homicidios dolosos
- Guanajuato: 2,119 casos
 - Baja California: 1,788 casos
 - Estado de México: 1,689 casos
 - Chihuahua: 1,421 casos
 - Nuevo León: 1,368 casos
 - Jalisco: 1,224 casos
 
Entidades como Guerrero, Morelos y Michoacán también superaron las 1,000 carpetas de investigación.
Estados con menor incidencia
- Coahuila: 81 casos
 - Campeche: 76 casos
 - Durango: 55 casos
 - Baja California Sur: 51 casos
 - Yucatán: 36 casos
 
Estas cifras reflejan una distribución geográfica desigual de la violencia en el país.
Estrategia Nacional de Seguridad 2024
El 8 de octubre de 2024, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó la nueva Estrategia Nacional de Seguridad, que busca abordar las causas estructurales de la violencia. La estrategia se estructura en cuatro ejes principales:
- Atención a las causas sociales de la violencia.
 - Consolidación de la Guardia Nacional.
 - Fortalecimiento de la inteligencia e investigación.
 - Coordinación interinstitucional.
 
Esta estrategia busca reducir los niveles de violencia, aunque el éxito dependerá de su implementación efectiva y de la colaboración entre los tres niveles de gobierno.
También te puede interesar: Masacre en Querétaro vulnera las pocas ciudades santuarios que quedan en México


                                    

