El exfutbolista Javier Dorado, originario de Talavera de la Reina, falleció este jueves a los 48 años tras batallar contra el cáncer desde 2022. Dorado tuvo que someterse a un trasplante de médula ósea, donado por su hermana, el año pasado, en medio de una lucha prolongada por su salud.
Dorado debutó en 1999 con el Real Madrid en un partido de Copa del Rey contra el Valencia, en el que el equipo blanco perdió 6-0. El 20 de febrero de 2000, bajo las órdenes de Vicente del Bosque, hizo su primera aparición en La Liga, también ante el Valencia. Durante su paso por el club, disputó 7 partidos acumulando más de 400 minutos, y formó parte del plantel campeón de Europa, consagrándose en la final contra el conjunto che.
Trayectoria profesional
Tras su etapa en el Real Madrid, el exjugador fue cedido en el Salamanca y en el Sporting. En 2002, fue traspasado al Rayo Vallecano, donde jugó durante una temporada, para luego regresar a un equipo asturiano y permanecer tres temporadas con él. En 2006, se unió al Mallorca, donde disputó otros tres años, y finalmente culminó su carrera en el Atlético Baleares en 2012.
El Real Madrid emitió un comunicado lamentando profundamente la pérdida de Dorado. “El Real Madrid, su presidente y su Junta Directiva expresan su condolencia y cariño a sus familiares, compañeros ya todos los clubes en los que dejaron huella”, señaló la nota. El Mallorca también ha manifestado su pesar por la caída del exfutbolista.
El legado de Javier Dorado perdurará como ejemplo de la cantera del club blanco y de la huella que dejó en el fútbol español.
También te puede interesar: México evalúa aranceles a China para contrarrestar órdenes de EE. UU.




