El mercado del pan en México ha mantenido un crecimiento constante en los últimos años, consolidándose como un componente esencial en la dieta de la población. De acuerdo con el Informe del Mercado de Pan en México 2025-2034 del Instituto de Desarrollo Económico (IDE), el sector alcanzó un valor aproximado de 10,000 millones de dólares en 2024 y se espera que continúe expandiéndose a una tasa anual compuesta del 4.7% entre 2025 y 2034, alcanzando un valor estimado de 17,000 millones de dólares.
Consumo y demanda estable
El consumo per cápita de pan en México se sitúa en 33.5 kilogramos al año, lo que subraya su papel como alimento básico en la alimentación diaria. Su demanda se mantiene constante gracias a su accesibilidad económica y su presencia en productos de consumo cotidiano como sándwiches, hamburguesas y pan dulce.
El crecimiento del número de panaderías y restaurantes de servicio rápido ha impulsado la expansión del mercado panadero en el país. La variedad de productos y la mejora en la calidad de los ingredientes han convertido este sector en uno de los más dinámicos dentro de la industria alimentaria.
En términos de canales de distribución, los supermercados e hipermercados lideran el mercado al ofrecer una amplia gama de productos a precios competitivos. Entre las empresas clave que han consolidado este sector se encuentran Grupo Bimbo, Grupo Mi Pan, Pan Rol, Campbell Soup Company y GRUMA, las cuales han apostado por la innovación con nuevos ingredientes, formatos y estrategias para atender las necesidades del consumidor moderno.
Tendencias y evolución del mercado
Más allá del crecimiento económico, el mercado del pan en México se diversifica y evoluciona en función de nuevas tendencias de consumo. Factores como la preferencia por alimentos saludables, la apertura de nuevas panaderías y la adopción de prácticas más sustentables están contribuyendo a fortalecer la industria.
Una de las principales tendencias es el aumento en la demanda de productos más saludables. En respuesta, panaderías y grandes empresas han desarrollado panes de centeno, avena y multigranos, ricos en fibra, minerales y proteínas. También han surgido opciones sin gluten y sin azúcares añadidos, elaboradas con ingredientes como almendra y coco, dirigidas a un consumidor cada vez más consciente de su alimentación.
Asimismo, la sustentabilidad ha cobrado relevancia en la industria panadera, con un aumento en el uso de envases biodegradables y reciclables, reflejando la creciente preocupación ambiental tanto de los consumidores como de las empresas del sector.
En este contexto, el mercado del pan en México continúa consolidándose como una industria en constante evolución, marcada por la innovación y la adaptación a las nuevas exigencias del consumidor.
También te puede interesar: 10 consejos para identificar pescados y mariscos frescos durante la Cuaresma




