Las exportaciones mexicanas registraron un crecimiento del 5.5% anual en enero, sumando 44 mil 446.2 millones de dólares. Este avance estuvo impulsado por la mayor demanda en la industria manufacturera, especialmente en Estados Unidos, ante la expectativa de nuevos aranceles y el buen desempeño económico de ese país.
Aumento impulsado por manufacturas y panorama económico
Las exportaciones manufactureras crecieron un 8.8%, mientras que las del sector automotriz retrocedieron 2.0%. En contraste, el resto de manufacturas avanzó un 14.5%. Las ventas no petroleras hacia Estados Unidos incrementaron un 10.6%, superando el 6.3% del mes anterior. No obstante, las del sector automotriz cayeron 3.1%, mientras que el resto se elevó un 17.6%.
Por su parte, las exportaciones petroleras descendieron un 40.6% anual, las agropecuarias avanzaron un 6.1% y las extractivas registraron el mayor crecimiento, con un 15.2%.
Janneth Quiroz, directora de análisis en Monex, señaló que la anticipación de los productores a la posible imposición de aranceles pudo haber impulsado el aumento de las exportaciones. Además, destacó que el fortalecimiento de la economía estadounidense sigue beneficiando a México.
Jorge Gordillo, de CI Banco, advirtió que el crecimiento podría desacelerarse en los próximos meses si se mantienen las amenazas arancelarias y si hay cambios estructurales en las políticas económicas de Donald Trump.
Las importaciones también subieron 5.9%, alcanzando los 49 mil 4 millones de dólares, lo que generó un déficit comercial de 4 mil 558 millones de dólares, un 10.3% superior al de enero de 2024.
Aranceles iniciarán el 4 de marzo
Trump confirmó que los aranceles contra México comenzarán el 4 de marzo y no el 2 de abril, como se había anunciado inicialmente. Afirmó que esta medida responde al alto flujo de drogas desde México y Canadá, señalando a China como proveedor clave de fentanilo. «Las drogas siguen entrando a niveles inaceptables», expresó.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que mantiene el diálogo con su homólogo estadounidense y que el 26 de febrero solicitó una llamada para negociar posibles acuerdos antes de la entrada en vigor de los aranceles.
Tambien te puede interesar: El mexicano consume 33 kilos de pan al año y el sector sigue crecimiento




