El Papa Francisco fue hospitalizado el 14 de febrero por bronquitis con infección polimicrobiana y neumonía bilateral. Han pasado 15 días desde su ingreso en el hospital Gemelli de Roma. Fuentes vaticanas han confirmado que ha dejado atrás la fase crítica, aunque su estado sigue siendo complejo.
A pesar de su condición delicada, el pontífice de 88 años muestra signos de mejora. Este viernes, se informó que Francisco se despertó, desayunó y leyó los periódicos. Continúa con su tratamiento y fisioterapia respiratoria. Los médicos destacaron que no ha experimentado nuevas crisis respiratorias. Esto ha generado optimismo, aunque siguen siendo cautelosos.
Terapia de oxigeno de alto flujo
El último boletín médico, emitido el pasado jueves, detalló que el Papa Francisco alterna entre la terapia de oxígeno de alto flujo y una máscara de oxígeno convencional, que aporta un nivel más bajo de oxígeno al paciente. Los expertos han señalado que, aunque la mejora es evidente, la situación clínica sigue siendo compleja, por lo que su pronóstico continúa siendo reservado. Durante su hospitalización, el Papa no ha tomado calmantes y, a pesar de la insuficiencia renal que se le detectó, los médicos han asegurado que esta no representa un riesgo grave.
Además de recibir tratamiento, el Papa Francisco ha seguido realizando algunas de sus tareas habituales. Durante los últimos días, ha estudiado, firmado documentos y, por la tarde, acudió a rezar en la capilla del hospital, un gesto que ha conmovido a los fieles, quienes se han acercado al hospital con flores y velas para desearle pronta recuperación. Por precaución, se han suspendido todos los actos programados para este fin de semana, incluido el Ángelus del domingo.
El pontífice sufrió un notable empeoramiento de salud durante la segunda semana de febrero, lo que llevó a su ingreso hospitalario. La bronquitis y la infección polimicrobiana fueron combinadas con una neumonía bilateral, que complicó aún más su situación. Aunque en un principio se temió por su vida debido a la gravedad de su cuadro, los médicos lograron estabilizarlo. Su ingreso al hospital fue rápidamente seguido de una serie de tratamientos intensivos, entre los cuales la fisioterapia respiratoria fue esencial.
También te puede interesar: Extradición de 29 narcotraficantes a EE.UU. ¿Quiénes podrían enfrentar la pena de muerte?




