más

    México y Estados Unidos acuerdan acciones conjuntas contra el narcotráfico, pero sin violar soberanía

    Durante una reunión de alto nivel en la ciudad de Washington, el gobierno de México anunció un acuerdo con Estados Unidos para emprender acciones conjuntas contra el crimen organizado y el tráfico de fentanilo. Esta iniciativa se implementará en ambos lados de la frontera en las próximas semanas y meses con el objetivo de reducir las muertes derivadas del consumo de fentanilo ilegal y del uso de armas de fuego traficadas ilegalmente.

    La delegación mexicana, encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Seguridad Omar García Harfuch y el fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero, expuso ante sus homólogos estadounidenses la necesidad de combatir el flujo de armas hacia México. En la reunión participaron el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y la fiscal general Pam Bondi, quienes recibieron un informe sobre los avances en materia de incautaciones, detenciones y operativos desde la conversación sostenida entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump el pasado 3 de febrero.

    Respaldo a la soberanía de México

    El gobierno mexicano subrayó que toda colaboración en materia de seguridad se llevará a cabo bajo los principios de “cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía”, establecidos por la presidenta Sheinbaum. Asimismo, ambas naciones acordaron mantener reuniones periódicas del grupo de trabajo de seguridad binacional de alto nivel para evaluar avances y fortalecer la comunicación continua.

    Mientras se desarrollaban las reuniones en Washington, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmaron la extradición a Estados Unidos de 29 líderes del narcotráfico. Entre los extraditados destacan Rafael Caro Quintero, Omar Treviño Morales, Miguel Treviño Morales y Vicente Carrillo Fuentes, quienes eran reclamados por la justicia estadounidense.

    Este operativo representa un hecho sin precedentes en la cooperación bilateral en materia de seguridad y refuerza el compromiso de México en la lucha contra el narcotráfico.

    Presión comercial de Estados Unidos

    A pesar de los esfuerzos de México, el presidente Donald Trump declaró en la Casa Blanca que las acciones emprendidas no son suficientes para combatir el tráfico de fentanilo. En consecuencia, anunció que los aranceles del 25% a productos mexicanos entrarán en vigor el 4 de marzo, generando incertidumbre sobre las relaciones comerciales entre ambos países.

    Con estos acontecimientos, la relación bilateral enfrenta un nuevo desafío en el equilibrio entre seguridad, cooperación y política comercial, mientras ambos gobiernos continúan trabajando en estrategias para mitigar el impacto del crimen organizado y fortalecer la seguridad en la región.

    También te puede interesar: Marcelo Ebrard se reúne con representante comercial de Estados Unidos para evitar aranceles del 25% a México

    Artículos relacionados